Relaciones Bilaterales

2018/3/21

FIESTA NACIONAL

ENSEÑANZA DE IDIOMA JAPONÉS

Cursos presenciales:
  • Asociación Japonesa en el Uruguay | Tel.: 2321 33 07
  • Facultad ORT | Tel.: 2902 15 05
  • CELEX (Facultad de Humanidades) | Tel.: 2409 11 04
  • Instituto Kame House | Cel.: 096 311 556

Cursos a distancia:

JAPONESES RESIDENTES EN URUGUAY

El número de residentes japoneses (se incluyen a los que poseen doble nacionalidad), es de 178 familias – 351 personas (datos de 1 de octubre de 2003), y distinguen dos tipos de residentes:
  • Residentes por largo tiempo: 54 familias - 113 personas
  • Residentes permanentes: 124 familias - 238 personas.
El 98% de los japoneses residen en Montevideo y sus alrededores. Esto se debe al hecho de que Uruguay es un país de una intensa concentración demográfica en la capital, pero también porque la mayoría de los residentes permanentes se dedican a la floricultura y han tenido un papel relevante en este ámbito. Pero en estos últimos años, por el estancamiento económico y por la introducción de las flores importadas de bajo precio en el mercado, motivaron que mucho de ellos redujeran la producción y cambiaran de oficio.

En comparación con otros países, en Uruguay no existen colonias japonesas y por lo tanto no se observa la cohesión que tienen otras colonias de la región. Hay una tendencia de que, la 2da. y 3ra. Generación se están adaptando e integrando en la sociedad uruguaya, por lo que la dispersión de la colectividad es aún más notoria. Actualmente, muchos son profesionales como médicos o funcionarios públicos, empresarios además de dedicarse al área agrícola.

La única colectividad japonesa que existe en la actualidad es la Asociación Japonesa en el Uruguay (AJU), que luego de que sufriera varias modificaciones, fue fundada finalmente en 1967. Posteriormente, adquiere personería jurídica en 1969. Actualmente, dicha Asociación cuenta con 100 familias como socios, integrados por los inmigrantes y sus descendientes y uruguayos.

Anualmente, en el mes de agosto se llevan a cabo las elecciones de la Comisión Directiva. Aquí también, la mayoría de sus integrantes son japoneses de 2da. generación. Como actividad principal, está la planificación y ejecución de las actividades para el bienestar social de los japoneses como la administración de la sede de la Asociación y el panteón, cursos del idioma japonés para sus descendientes y uruguayos, curso de cocina sana dirigida por nutricionistas, actividades recreativas y deportivas para la confraternización. Además, existen grupos de jóvenes (Seinenbu), Grupo de mujeres (Fujinbu), etc. bajo la Asociación.

Recommended Information