Cooperación económica del Gobierno del Japón hacia Uruguay
2020/8/18
Programa de la asistencia a la República Oriental del Uruguay
Estrategia de cooperación
Montevideo, agosto de 2020
Cooperación económica del Gobierno del Japón hacia Uruguay
(1) Cursos de capacitación de JICA
Consiste en la capacitación de profesionales uruguayos en áreas muy diversas a través de cursos de entrenamiento. Hasta el año fiscal 2018 han participado 1,558 becarios. (ver reunión con ex becarios)
(2) Envío de expertos
Se envían al Uruguay expertos japoneses con alta especialización, para realizar transferencia de tecnología a técnicos o funcionarios de la Administración Pública. Hasta el año fiscal 2018, se han enviado en total a 455 expertos.
(3) Donación de equipos
Se donan equipos que sean necesarios para la transferencia de tecnología. Hasta el año fiscal 2018, se llevan donados aproximadamente 2,925.39 millones de yenes (aproximadamente 26.6 millones de dólares americanos[i]).
(4) Proyectos de cooperación técnica
Es la implementación en forma combinada y orgánica de los componentes básicos de la cooperación técnica en un proyecto, los cuales son: los cursos de capacitación en Japón, el envío de expertos y la donación de equipos. Hubo en total 17 proyectos implementados.
(5) Estudios para el Desarrollo
Se trata del envío de misiones al Uruguay, las cuales buscan contribuir a través de la elaboración de un plan y la recopilación de un informe, en el impulso de un Plan Oficial de Desarrollo. En total se implementaron 12 Estudios.
(6) Envío de Voluntarios Senior
Se envían al Uruguay a profesionales japoneses de entre los 40 a 69 años de edad para realizar actividades de voluntariado, tanto en organizaciones de la sociedad civil como en organizaciones gubernamentales, entre otros. Hasta el año fiscal 2019, se han enviado en total a 171 voluntarios.
2. Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable de Apoyo a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana
Desde 2003 se está implementando este programa de asistencia financiera no reembolsable para proyectos de Desarrollo Social (como por ejemplo en el área de la educación, servicios de salud, agropecuaria, asistencia social) que sean ejecutados por organizaciones de la sociedad civil, autoridades locales, entre otros.Contados hasta el año fiscal 2019, se han asistido a 126 proyectos, ascendiendo el total acumulado de las donaciones a aproximadamente 8.8 millones de dólares americanos.
3. Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para el Medio Ambiente y Cambio Climático
A través de este programa, se implementa una asistencia financiera no reembolsable para apoyar a las políticas y/o proyectos relacionados con el cambio climático. El 14 de diciembre de 2009 se realizó el canje de notas para para el “Proyecto de Introducción de Energía Limpia por Sistema de Generación de Electricidad Solar”, por un valor de 730 millones de yenes (unos 6.6 millones de dólares americanos). A través de esta donación, se instaló en el Departamento de Salto una planta de generación de energía fotovoltaica (de 480 kW por hora), que por primera vez en Uruguay se conectó al sistema eléctrico. En una segunda etapa de obras, se instaló otra planta de generación de energía fotovoltaica en el departamento de Lavalleja.
4. Asistencia financiera No Reembolsable en el Área Cultural
Desde 1984 hasta 2017, se implementó la asistencia financiera no reembolsable con el objetivo de asistir a organismos estatales para el acondicionamiento de establecimientos o para la adquisición de equipos, a ser utilizados para la promoción de la cultura o la educación terciaria. Se han implementado 18 proyectos, ascendiendo el total acumulado de las donaciones a aproximadamente 689.35 millones yenes (aproximadamente 6.3 millones de dólares americanos)*.
5. Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable de Apoyo a Proyectos Comunitarios Culturales
Desde 2008 hasta 2016, se implementó este Programa de Asistencia financiera no Reembolsable para asistir a ONGs u otras entidades en proyectos para el acondicionamiento de establecimientos o para el suministro de equipos. Se han implementado 3 proyectos, ascendiendo el total acumulado de las donaciones a 210 mil dólares americanos*.
6. Préstamos
En ocasión de la visita al Japón del Presidente Sanguinetti en 1989, se otorgó un préstamo con destino al Programa de Inversiones para el Desarrollo General de las Regiones (caminería, rehabilitación ferroviaria, electrificación rural, etc.), por un monto de aproximadamente 7,166 millones de yenes (aproximadamente 65 millones de dólares americanos[ii])
7. Escritorio de Consulta sobre el Fraude y la Corrupción
Se pueden realizar consultas y denuncias haciendo click a este link.