La visita del Sr. Koya Nishikawa, ex Ministro de Agricultura, Forestación y Pesca (actual Consejero Especial del Gabinete)
2018/3/16

Los días 11 y 12 de marzo, el Sr. Koya Nishikawa, ex Ministro de Agricultura, Forestación y Pesca (actual Consejero Especial del Gabinete) visitó Uruguay, se reunió con el Ministro de Ganadería, Agricultura y Pesca, Sr. Enzo Benech, mantuvo conversaciones con los empresarios japoneses y visitó el Jardín Japonés.
(Jardín Japonés)
Se estableció el 24 de setiembre de 2001 en el recinto del Museo Blanes como uno de los eventos conmemorativos del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay. Su realización fue posible gracias al apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo, las empresas japonesas radicadas en Uruguay y Argentina, la Asociación Japonesa en el Uruguay, el Fondo Conmemorativo Exposición Mundial del Japón 1970, y otros. En la puerta se encuentra la placa que dice "Heisei-en" escrito por el entonces el primer ministro Junichiro Koizumi. Dentro del jardín se encuentra el Azumaya, el estanque, el Shishi-odoshi, la linterna de piedra donada por la prefectura de Gifu, además de los árboles de cerezo, la glicinia japonesa y los ceibos (flor nacional de Uruguay) que dan diferentes colores en cada estación. Muchas personas visitan el jardín especialmente los fines de semana.
(Jardín Japonés)
Se estableció el 24 de setiembre de 2001 en el recinto del Museo Blanes como uno de los eventos conmemorativos del 80 aniversario de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay. Su realización fue posible gracias al apoyo de la Intendencia Municipal de Montevideo, las empresas japonesas radicadas en Uruguay y Argentina, la Asociación Japonesa en el Uruguay, el Fondo Conmemorativo Exposición Mundial del Japón 1970, y otros. En la puerta se encuentra la placa que dice "Heisei-en" escrito por el entonces el primer ministro Junichiro Koizumi. Dentro del jardín se encuentra el Azumaya, el estanque, el Shishi-odoshi, la linterna de piedra donada por la prefectura de Gifu, además de los árboles de cerezo, la glicinia japonesa y los ceibos (flor nacional de Uruguay) que dan diferentes colores en cada estación. Muchas personas visitan el jardín especialmente los fines de semana.