BECA PARA CARRERA UNIVERSITARIA - "Gakubu" (5 años)
2019/4/23
MEXT (el Ministerio de Educación, Cultura, Deporte, Ciencia y Tecnología del Gobierno del Japón) ofrece becas a estudiantes extranjeros que deseen realizar la carrera universitaria en el Japón.
Se exhorta a leer las bases del programa.
1. AREAS DE ESTUDIO
(1) Humanidades y Ciencias Sociales
Humanidades y Ciencias Sociales A
Derecho, Política, Pedagogía, Educación, Sociología, Literatura, Historia, Lengua Japonesa, otros.
Humanidades y Ciencias Sociales B
Economía, Administración de Empresas.
Pueden surgir dificultades para aquellos que deseen incurrir en carreras de la opción “otros”.
(2) Ciencias Naturales
Ciencias Naturales A
Ciencias (Matemáticas, Física, Química)
Estudios relacionados con la Eléctrica y la Electrónica (Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Informática).
Estudios relacionados con la Mecánica (Ingeniería Mecánica, Arquitectura Naval, Ingeniería Agrícola), Ingeniería Civil y Arquitectura (Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental).
Estudios relacionados con la Química (Química Aplicada, Ingeniería Química, Química Industrial, Ingeniería Textil).
Otros (Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Minera, Marina Mercante, Biotecnología).
Ciencias Naturales B
Agricultura (Agricultura, Química Agrícola, Veterinaria, Forestación, Alimentos, Piscicultura), Higiene (Farmacia, Higiene, Enfermería), Ciencias (Biología).
Ciencias Naturales C
Medicina, Odontología.
2. REQUISITOS
(1) Nacionalidad: los postulantes deben poseer la nacionalidad uruguaya (no la ciudadanía uruguaya). Los que poseen la nacionalidad japonesa no pueden postularse a esta beca.
(2) Edad: los postulantes deben ser menores 24 años, al 1° de abril de 2024 (es decir, nacidos después del 2 de abril de 1999).
(3) Estudios académicos: los postulantes deben haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.
(4) Lengua Japonesa: los postulantes deben, preferentemente, estudiar el idioma japonés. El curso universitario será dictado en dicha lengua.
(5) Salud: los postulantes deben gozar de buena salud. En vista a problemas psicológicos que puedan surgir por el cambio brusco cultural y ambiental, tanto la salud física como mental son prerrequisitos esenciales.
(6) Arribo al Japón: los postulantes deben poder llegar al Japón en la fecha indicada por MEXT (primera semana de abril de 2024).
* Personal militar y empleados civiles militares activos no podrán postular.
* *El postulante puede ser rechazado en caso de no arribar en la fecha indicada.
***El postulante que haya sido becario del Gobierno del Japón anteriormente no será seleccionado.
****El postulante que ya esté inscripto en una universidad japonesa no será seleccionado.
3. DURACIÓN DE LA BECA
Cinco años, desde abril de 2024 hasta marzo de 2029; excepto para los cursos de medicina, odontología, veterinaria o farmacia que será de siete años. Este período incluye un año de aprendizaje de la lengua japonesa y otras materias preparatorias en Japón.
*El curso preparatorio puede ser omitido para aquellos cuyo conocimiento del japonés sea considerado suficiente o para quienes cursen carreras que no requieran el conocimiento del japonés. En estos casos la beca será de cuatro años.
**El becario graduado con esta beca y teniendo la aceptación para el curso de Maestría puede recibir una extensión de la beca de un máximo de dos años, selección mediante.
4. BENEFICIOS DE LA BECA
(1) Beca: el becario recibirá mensualmente 117.000 yenes. Este monto está sujeto a cambios y será suspendido en caso de ausentarse del colegio por períodos prolongados.
(2) Traslado
a. Traslado a Japón: el becario recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio hasta el aeropuerto internacional en Japón designado por MEXT.
b. Traslado desde Japón: el becario que finalizó la beca recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano al centro de estudios cursado hasta el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio.
* El seguro de viaje y accidente, las tasas de aeropuerto y costos de emisión para estos traslados correrán por cuenta del becario.
(3) Gastos académicos: serán exentos de los gastos de inscripción, matrícula y cuotas del curso.
(4) Alojamiento
a. Durante el primer año luego del arribo al Japón, el becario residirá en alguno de los alojamientos ofrecidos por el instituto preparatorio o autoridades relacionadas.
b. Luego de completar el curso preparatorio, el becario residirá en alguna de las siguientes opciones:
(a) Casas de Estudiantes Extranjeros, (b) Residencias para estudiantes extranjeros de universidades nacionales o (c) Pensionados particulares o apartamentos.
(5) Gastos médicos: serán subvencionados parte de los gastos médicos en Japón.
5. SELECCIÓN
(1) El Departamento Cultural de la Embajada del Japón en Uruguay realizará la selección de los candidatos preliminares mediante una entrevista, exámenes escritos y la revisión de los documentos correspondientes. Ver punto 7 sobre el procedimiento de postulación.
(2) Se pueden ver exámenes de años anteriores en el sitio web de Study Japan. Se recomienda preparar los exámenes con antelación.
(3) Los candidatos preliminares seleccionados serán recomendados a MEXT, quien dará la aprobación final para viajar en abril.
Materias de los exámenes escritos:
6. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA
(1) Durante el primer año, el becario realizará un curso intensivo de un año de lengua japonesa y otras materias preparatorias necesarias en un centro de estudios designado por el MEXT.
(2) En caso de que el becario resulte incapaz de completar el curso de preparación, no se le permitirá acceder al curso de grado sujeto de la beca. El becario que complete el curso de japonés proseguirá sus estudios en la universidad, siempre y cuando apruebe el examen de ingreso de dicha universidad. MEXT, conjuntamente con la universidad y el colegio preparatorio decidirá en qué universidad debe inscribirse. No se podrá objetar esta decisión.
(3) Cambio del área de estudio: el becario no podrá cambiar entre Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Naturales, así como tampoco se le permitirá cambiar entre Ciencias Naturales A, B y C.
7. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN
Los postulantes deberán presentar la documentación correspondiente a la Sección Cultural de la Embajada del Japón hasta el miercoles 21 de junio de 2023, a las 12 hs. La documentación presentada no se devolverá.
· Ver el listado de documentación.
FECHA Y LUGAR DEL EXAMEN:
Entre el miércoles 28 y el jueves 29 de junio, (fecha tentativa), en la Embajada del Japón
Horario: Los postulantes para Humanidades y Ciencias Sociales 13:00 – 17:00 hs (horario tentativo)
Los postulantes para Ciencias Naturales A, B o C: 10:00 – 12:00, 13:00 – 17:00 hs (horario tentativo)
Se les comunicará telefónicamente a los seleccionados para la entrevista.
FECHA Y LUGAR DE LA ENTREVISTA:
Jueves 13 de julio de 2023 (fecha tentativa), en la Embajada del Japón.
8. NOTA
(1) Ante cualquier duda puede comunicarse con el Departamento Cultural de la Embajada del Japón.
(2) Se exhorta a leer las bases del programa detalladamente.
(3) Se recomienda al seleccionado estudiar japonés y tener información sobre el clima, costumbres y etiqueta, educación universitaria y condiciones generales del Japón antes del arribo.
(4) Se recomienda llevar US$ 2000 aproximadamente para cubrir gastos inmediatos al arribo.
(5) Será dificultosa la ubicación de dependientes del estudiante (ej. pareja e hijos).
(6) El monto de la beca descripto en la Sección 4 queda sujeto a variaciones presupuestarias.
(7) A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.
Preguntas frecuentes
Para mayor información dirigirse a:
EMBAJADA DEL JAPÓN
Departamento Cultural
Bulevar Gral. Artigas 953, esq. Bulevar España
Tel: 2418-7645 (de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 hs.)
Se exhorta a leer las bases del programa.
1. AREAS DE ESTUDIO
(1) Humanidades y Ciencias Sociales
Humanidades y Ciencias Sociales A
Derecho, Política, Pedagogía, Educación, Sociología, Literatura, Historia, Lengua Japonesa, otros.
Humanidades y Ciencias Sociales B
Economía, Administración de Empresas.
Pueden surgir dificultades para aquellos que deseen incurrir en carreras de la opción “otros”.
(2) Ciencias Naturales
Ciencias Naturales A
Ciencias (Matemáticas, Física, Química)
Estudios relacionados con la Eléctrica y la Electrónica (Electrónica, Ingeniería Eléctrica, Ingeniería Informática).
Estudios relacionados con la Mecánica (Ingeniería Mecánica, Arquitectura Naval, Ingeniería Agrícola), Ingeniería Civil y Arquitectura (Ingeniería Civil, Arquitectura, Ingeniería Ambiental).
Estudios relacionados con la Química (Química Aplicada, Ingeniería Química, Química Industrial, Ingeniería Textil).
Otros (Ingeniería Metalúrgica, Ingeniería Minera, Marina Mercante, Biotecnología).
Ciencias Naturales B
Agricultura (Agricultura, Química Agrícola, Veterinaria, Forestación, Alimentos, Piscicultura), Higiene (Farmacia, Higiene, Enfermería), Ciencias (Biología).
Ciencias Naturales C
Medicina, Odontología.
2. REQUISITOS
(1) Nacionalidad: los postulantes deben poseer la nacionalidad uruguaya (no la ciudadanía uruguaya). Los que poseen la nacionalidad japonesa no pueden postularse a esta beca.
(2) Edad: los postulantes deben ser menores 24 años, al 1° de abril de 2024 (es decir, nacidos después del 2 de abril de 1999).
(3) Estudios académicos: los postulantes deben haber completado por lo menos 12 años de educación (entre primaria y secundaria) o estar cursando el último año de la escuela secundaria.
(4) Lengua Japonesa: los postulantes deben, preferentemente, estudiar el idioma japonés. El curso universitario será dictado en dicha lengua.
(5) Salud: los postulantes deben gozar de buena salud. En vista a problemas psicológicos que puedan surgir por el cambio brusco cultural y ambiental, tanto la salud física como mental son prerrequisitos esenciales.
(6) Arribo al Japón: los postulantes deben poder llegar al Japón en la fecha indicada por MEXT (primera semana de abril de 2024).
* Personal militar y empleados civiles militares activos no podrán postular.
* *El postulante puede ser rechazado en caso de no arribar en la fecha indicada.
***El postulante que haya sido becario del Gobierno del Japón anteriormente no será seleccionado.
****El postulante que ya esté inscripto en una universidad japonesa no será seleccionado.
3. DURACIÓN DE LA BECA
Cinco años, desde abril de 2024 hasta marzo de 2029; excepto para los cursos de medicina, odontología, veterinaria o farmacia que será de siete años. Este período incluye un año de aprendizaje de la lengua japonesa y otras materias preparatorias en Japón.
*El curso preparatorio puede ser omitido para aquellos cuyo conocimiento del japonés sea considerado suficiente o para quienes cursen carreras que no requieran el conocimiento del japonés. En estos casos la beca será de cuatro años.
**El becario graduado con esta beca y teniendo la aceptación para el curso de Maestría puede recibir una extensión de la beca de un máximo de dos años, selección mediante.
4. BENEFICIOS DE LA BECA
(1) Beca: el becario recibirá mensualmente 117.000 yenes. Este monto está sujeto a cambios y será suspendido en caso de ausentarse del colegio por períodos prolongados.
(2) Traslado
a. Traslado a Japón: el becario recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio hasta el aeropuerto internacional en Japón designado por MEXT.
b. Traslado desde Japón: el becario que finalizó la beca recibirá un pasaje aéreo desde el aeropuerto internacional más cercano al centro de estudios cursado hasta el aeropuerto internacional más cercano a su domicilio.
* El seguro de viaje y accidente, las tasas de aeropuerto y costos de emisión para estos traslados correrán por cuenta del becario.
(3) Gastos académicos: serán exentos de los gastos de inscripción, matrícula y cuotas del curso.
(4) Alojamiento
a. Durante el primer año luego del arribo al Japón, el becario residirá en alguno de los alojamientos ofrecidos por el instituto preparatorio o autoridades relacionadas.
b. Luego de completar el curso preparatorio, el becario residirá en alguna de las siguientes opciones:
(a) Casas de Estudiantes Extranjeros, (b) Residencias para estudiantes extranjeros de universidades nacionales o (c) Pensionados particulares o apartamentos.
(5) Gastos médicos: serán subvencionados parte de los gastos médicos en Japón.
5. SELECCIÓN
(1) El Departamento Cultural de la Embajada del Japón en Uruguay realizará la selección de los candidatos preliminares mediante una entrevista, exámenes escritos y la revisión de los documentos correspondientes. Ver punto 7 sobre el procedimiento de postulación.
(2) Se pueden ver exámenes de años anteriores en el sitio web de Study Japan. Se recomienda preparar los exámenes con antelación.
(3) Los candidatos preliminares seleccionados serán recomendados a MEXT, quien dará la aprobación final para viajar en abril.
Materias de los exámenes escritos:
Área de estudio | Materias a rendir |
Humanidades y Ciencias Sociales A y B | Matemáticas A, inglés y japonés. |
Ciencias Naturales A | Matemáticas B, inglés, japonés, física y química. |
Ciencias Naturales B y C | Matemáticas B, inglés, japonés, química y biología. |
6. CRONOGRAMA DEL PROGRAMA
(1) Durante el primer año, el becario realizará un curso intensivo de un año de lengua japonesa y otras materias preparatorias necesarias en un centro de estudios designado por el MEXT.
(2) En caso de que el becario resulte incapaz de completar el curso de preparación, no se le permitirá acceder al curso de grado sujeto de la beca. El becario que complete el curso de japonés proseguirá sus estudios en la universidad, siempre y cuando apruebe el examen de ingreso de dicha universidad. MEXT, conjuntamente con la universidad y el colegio preparatorio decidirá en qué universidad debe inscribirse. No se podrá objetar esta decisión.
(3) Cambio del área de estudio: el becario no podrá cambiar entre Ciencias Sociales, Humanidades y Ciencias Naturales, así como tampoco se le permitirá cambiar entre Ciencias Naturales A, B y C.
7. PROCEDIMIENTO DE POSTULACIÓN
Los postulantes deberán presentar la documentación correspondiente a la Sección Cultural de la Embajada del Japón hasta el miercoles 21 de junio de 2023, a las 12 hs. La documentación presentada no se devolverá.
· Ver el listado de documentación.
FECHA Y LUGAR DEL EXAMEN:
Entre el miércoles 28 y el jueves 29 de junio, (fecha tentativa), en la Embajada del Japón
Horario: Los postulantes para Humanidades y Ciencias Sociales 13:00 – 17:00 hs (horario tentativo)
Los postulantes para Ciencias Naturales A, B o C: 10:00 – 12:00, 13:00 – 17:00 hs (horario tentativo)
Se les comunicará telefónicamente a los seleccionados para la entrevista.
FECHA Y LUGAR DE LA ENTREVISTA:
Jueves 13 de julio de 2023 (fecha tentativa), en la Embajada del Japón.
8. NOTA
(1) Ante cualquier duda puede comunicarse con el Departamento Cultural de la Embajada del Japón.
(2) Se exhorta a leer las bases del programa detalladamente.
(3) Se recomienda al seleccionado estudiar japonés y tener información sobre el clima, costumbres y etiqueta, educación universitaria y condiciones generales del Japón antes del arribo.
(4) Se recomienda llevar US$ 2000 aproximadamente para cubrir gastos inmediatos al arribo.
(5) Será dificultosa la ubicación de dependientes del estudiante (ej. pareja e hijos).
(6) El monto de la beca descripto en la Sección 4 queda sujeto a variaciones presupuestarias.
(7) A los postulantes que no tengan conocimientos previos de la lengua japonesa se les recomienda incursionar en los estudios de la misma.
Preguntas frecuentes
Para mayor información dirigirse a:
EMBAJADA DEL JAPÓN
Departamento Cultural
Bulevar Gral. Artigas 953, esq. Bulevar España
Tel: 2418-7645 (de lunes a viernes de 9:00 a 12:30 y de 13:30 a 17:00 hs.)