12ª Feria Floral de La Paz
2021/11/12
Luego de dos años, el sábado 6 de noviembre nos reencontramos en la plaza de la ciudad de La Paz (Canelones) para celebrar la 12ª edición de la Feria Floral.
Durante toda la jornada los asistentes pudieron comprar plantas y flores de floricultores nikkei, artículos de anime, accesorios hechos mediante la técnica de Origami y comida japonesa.
También pudieron asistir a demostraciones de artes marciales, canto y danza, ver bonsáis y aprender sobre el arte del ikebana, asistir a un torneo de go, a talleres de Origami, así como participar de la ceremonia del té.
Agradecemos a la Intendencia de Canelones y al Municipio de La Paz por abrir sus puertas a la cultura japonesa, así como el apoyo constante de la Cooperativa de floricultores (Cofloral), la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA), la Asociación de Cooperación Técnica (AUJCT) y la Asociación Japonesa del Uruguay (AJU).
La Embajada del Japón continúa trabajando en la próxima Feria Floral para ir mejorando su contenido y que el público pueda ir conociendo aún más la cultura japonesa.

De izq. a der.: Presidente de la AJU, Koki Kunizawa; Presidente de Cofloral, Gastón Mizuki;
Director General de la Secretaría de Comunicaciones, Relaciones Institucionales e Internacionales de la Intendencia de Canelones, Dr. Edison Lanza; Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani; Embajador Asari; Alcalde de La Paz, Dr. Bruno Fernández; Representante Residente de JICA en Uruguay, Sra. Mika Yamamoto; Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín; Presidente de la AUJCT, Comisario Mayor Carlos Nicola.



Coro de los ciudadanos de La Paz Taller de Origami

Concierto de shamisen Espectáculo de Montevideo Taiko
Durante toda la jornada los asistentes pudieron comprar plantas y flores de floricultores nikkei, artículos de anime, accesorios hechos mediante la técnica de Origami y comida japonesa.
También pudieron asistir a demostraciones de artes marciales, canto y danza, ver bonsáis y aprender sobre el arte del ikebana, asistir a un torneo de go, a talleres de Origami, así como participar de la ceremonia del té.
Agradecemos a la Intendencia de Canelones y al Municipio de La Paz por abrir sus puertas a la cultura japonesa, así como el apoyo constante de la Cooperativa de floricultores (Cofloral), la Agencia de cooperación internacional del Japón (JICA), la Asociación de Cooperación Técnica (AUJCT) y la Asociación Japonesa del Uruguay (AJU).
La Embajada del Japón continúa trabajando en la próxima Feria Floral para ir mejorando su contenido y que el público pueda ir conociendo aún más la cultura japonesa.

De izq. a der.: Presidente de la AJU, Koki Kunizawa; Presidente de Cofloral, Gastón Mizuki;
Director General de la Secretaría de Comunicaciones, Relaciones Institucionales e Internacionales de la Intendencia de Canelones, Dr. Edison Lanza; Secretario General de la Intendencia de Canelones, Dr. Esc. Francisco Legnani; Embajador Asari; Alcalde de La Paz, Dr. Bruno Fernández; Representante Residente de JICA en Uruguay, Sra. Mika Yamamoto; Director General de Cultura de la Intendencia de Canelones, Sergio Machín; Presidente de la AUJCT, Comisario Mayor Carlos Nicola.






Coro de los ciudadanos de La Paz Taller de Origami


La Consejera Kubota ofrece una taza de té matcha al Alcalde de La Paz


Concierto de shamisen Espectáculo de Montevideo Taiko