Se realizó una reunión sobre la Cooperación Uruguay – Japón 2022
2022/9/5
El jueves 18 de agosto, la Embajada del Japón, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores –Dirección General de Cooperación Internacional-, coorganizaron en el Salón de Actos de la Presidencia de la República, un evento sobre la Cooperación Económica correspondiente al año 2022. El propósito de la misma fue el de profundizar las relaciones de cooperación entre ambos países, presentando un panorama general tanto acerca de la situación en materia de la cooperación para el desarrollo como de la dinamización de la inversión y los negocios, presentando las perspectivas de futuro en cuanto a concreción de iniciativas.El jueves 18 de agosto, la Embajada del Japón, la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) y el Ministerio de Relaciones Exteriores –Dirección General de Cooperación Internacional-, coorganizaron en el Salón de Actos de la Presidencia de la República, un evento sobre la Cooperación Económica correspondiente al año 2022. El propósito de la misma fue el de profundizar las relaciones de cooperación entre ambos países, presentando un panorama general tanto acerca de la situación en materia de la cooperación para el desarrollo como de la dinamización de la inversión y los negocios, presentando las perspectivas de futuro en cuanto a concreción de iniciativas.

Por parte de la Presidencia de la República participaron el Prosecretario Rodrigo Ferrés, el Director Ejecutivo de AUCI Mariano Berro, del Ministerio de Relaciones Exteriores, el Director General de Cooperación Internacional Embajador Alejandro Mernies, de la Embajada del Japón el Embajador Hideki Asari, entre otros. Asimismo, contó con la presencia de un gran número de autoridades y funcionarios de la Administración Pública, tanto de Ministerios como de Gobiernos Departamentales, así como representantes de ONGs, entre otros.
En ocasión de la apertura de la reunión, el Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Alejandro Mernies, afirmó que Japón es un socio importante de Uruguay, y que ambos países están unidos por una tradición de amistad que recientemente alcanzó los 100 años. Agregó que el “Ministerio de Relaciones Exteriores valora especialmente este compromiso sostenido por parte del gobierno del Japón con nuestro país. Un pueblo japonés que ha sido protagonista de un rico intercambio entre ambas culturas: tenemos presente a la comunidad nikkei en Uruguay desde 1908”. Asimismo, valoró el intercambio generado entre ambos países a través de “la permanente presencia de becarios uruguayos que se forman y adquieren experiencia en Japón.” Finalizó sus palabras asegurando que el “éxito de este evento contribuirá para resaltar la cooperación de Japón con Uruguay, en el marco de las excelentes relaciones entre ambos países y para reforzar los tradicionales vínculos de amistad.”
Seguidamente, el Embajador Asari destacó que ambos países comparten los mismos valores fundamentales, como la libertad, la democracia y el Estado de Derecho y que es por ello que Uruguay es para Japón un importante socio en la comunidad internacional. Asimismo, mencionó que en ocasión de la visita al Uruguay del ex Primer Ministro Abe, se ratificó que Japón continuaría con la cooperación económica por su propia iniciativa, y que deseaba volcar sus esfuerzos en la profundización de las relaciones de amistad entre ambos países, con miras a la construcción de los próximos cien años de las relaciones diplomáticas, con la cooperación para el desarrollo y la dinamización de la inversión y los negocios como ejes principales.
Por su parte, el Prosecretario de la Presidencia de la República, Dr. Rodrigo Ferrés, declaró que ambos países, Uruguay y Japón comparten valores similares, siendo incluso de culturas tan diferentes. “Y eso se vio destacado especialmente cuando el país y el mundo tuvieron el flagelo de la pandemia, vimos como Japón, a través de la cooperación internacional con Uruguay, colaboraba en aspectos muy diversos, sobre todo en materia de salud”, dijo. Asimismo, destacó que “la cooperación japonesa como instrumento, no solo permite mejorar la competitividad y la productividad, sino que contribuye a mejorar la calidad de las políticas públicas, y también al fortalecimiento institucional, teniendo siempre la valoración de la finalidad del Estado, que es tener por centro a las personas, y a los derechos que de ellas emanan.” Y finalizó : “Los más de 18 mil kilómetros de distancia que separan a nuestros países no han sido impedimento para crear fuertes lazos de confianza, de amistad y cooperación hacia el futuro”.
En ocasión de la apertura de la reunión, el Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Alejandro Mernies, afirmó que Japón es un socio importante de Uruguay, y que ambos países están unidos por una tradición de amistad que recientemente alcanzó los 100 años. Agregó que el “Ministerio de Relaciones Exteriores valora especialmente este compromiso sostenido por parte del gobierno del Japón con nuestro país. Un pueblo japonés que ha sido protagonista de un rico intercambio entre ambas culturas: tenemos presente a la comunidad nikkei en Uruguay desde 1908”. Asimismo, valoró el intercambio generado entre ambos países a través de “la permanente presencia de becarios uruguayos que se forman y adquieren experiencia en Japón.” Finalizó sus palabras asegurando que el “éxito de este evento contribuirá para resaltar la cooperación de Japón con Uruguay, en el marco de las excelentes relaciones entre ambos países y para reforzar los tradicionales vínculos de amistad.”
Seguidamente, el Embajador Asari destacó que ambos países comparten los mismos valores fundamentales, como la libertad, la democracia y el Estado de Derecho y que es por ello que Uruguay es para Japón un importante socio en la comunidad internacional. Asimismo, mencionó que en ocasión de la visita al Uruguay del ex Primer Ministro Abe, se ratificó que Japón continuaría con la cooperación económica por su propia iniciativa, y que deseaba volcar sus esfuerzos en la profundización de las relaciones de amistad entre ambos países, con miras a la construcción de los próximos cien años de las relaciones diplomáticas, con la cooperación para el desarrollo y la dinamización de la inversión y los negocios como ejes principales.
Por su parte, el Prosecretario de la Presidencia de la República, Dr. Rodrigo Ferrés, declaró que ambos países, Uruguay y Japón comparten valores similares, siendo incluso de culturas tan diferentes. “Y eso se vio destacado especialmente cuando el país y el mundo tuvieron el flagelo de la pandemia, vimos como Japón, a través de la cooperación internacional con Uruguay, colaboraba en aspectos muy diversos, sobre todo en materia de salud”, dijo. Asimismo, destacó que “la cooperación japonesa como instrumento, no solo permite mejorar la competitividad y la productividad, sino que contribuye a mejorar la calidad de las políticas públicas, y también al fortalecimiento institucional, teniendo siempre la valoración de la finalidad del Estado, que es tener por centro a las personas, y a los derechos que de ellas emanan.” Y finalizó : “Los más de 18 mil kilómetros de distancia que separan a nuestros países no han sido impedimento para crear fuertes lazos de confianza, de amistad y cooperación hacia el futuro”.

Desde la izquierda: Embajador Mernies, Prosecretario Ferrés, Embajador Asari
Durante la primera parte de la reunión, desde la Embajada del Japón y JICA, se presentó la política de la asistencia del Gobierno del Japón hacia la República Oriental del Uruguay, como así también los diversos programas de cooperación existentes, sobre la base de los documentos “El Programa de la asistencia a la República Oriental del Uruguay Uruguay” y la “estrategia de cooperación”. Asimismo, desde las organizaciones contrapartes de la cooperación se presentaron casos concretos, y se comentaron las perspectivas de futuro sobre la cooperación japonesa.

Durante ese espacio, la encargada de llevar los temas de Japón en AUCI, la Lic. Cynthia Padrón, brindó comentarios generales acerca la cooperación bilateral entre Uruguay y Japón. Posteriormente, el Presidente del Congreso de Intendentes, Intendente de Florida Guillermo Lopez, explicó acerca del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana (APC/Kusanone) que lleva a cabo la Embajada del Japón y presentó dos casos concretos de proyectos que fueran ejecutadas por la Intendencia de Florida. El Director Ejecutivo del Instituto Nacional de Calidad, Ing. Gonzalo Blasina, quien fuera contraparte de Voluntarios de JICA, expuso sobre iniciativas relacionadas con la gestión de calidad, dirigidas al “crecimiento con alta calidad”, que fuera establecido como la política fundamental de la asistencia. A su vez, el Director General de Recursos Naturales del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, Ing. Agr. Martín Mattos, expuso sobre un caso de cooperación triangular en materia de riego hacia el Paraguay.

Desde la izquierda: Lic. Padrón de AUCI, Ing. Blasina de INACAL,
Ing. Mattos de MGAP, e Intendente López
Hubo además presentaciones acerca de proyectos de cooperación que lleva a cabo Japón a través de Organismos Multilaterales. Concretamente, por parte de Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y el Banco Mundial (BM), a través de sendos Fondos Especiales de Japón.

Desde la izquierda: Jefe de Operaciones del BID en Uruguay Fernando Cuenin,
Especialista Senior en Infraestructura del BM, Arq. Guillermo Mirochnic
Durante la segunda parte de la reunión, fueron presentados varios programas que podrían contribuir a expandir los negocios entre privados, con el objetivo de que se profundicen aún más las relaciones bilaterales entre ambos países.
El Jefe Representante de JBIC (Japan Bank for International Cooperation) en Buenos Aires, Sr. Izuishi, presentó el desarrollo de las operaciones del JBIC en América Latina, y el caso concreto de un proyecto de inversión en el campo de la energía renovable implementado en California, Estados Unidos. El Director General de JETRO en Buenos Aires, Sr. Nishizawa, habló entre otras cosas acerca de los seminarios en línea organizados por JETRO. Asimismo, la Representante Residente de JICA en Uruguay, Sra. Yamamoto, expuso sobre el programa de apoyo a las PYMEs para el desarrollo del sector privado, entre otros.
El Jefe Representante de JBIC (Japan Bank for International Cooperation) en Buenos Aires, Sr. Izuishi, presentó el desarrollo de las operaciones del JBIC en América Latina, y el caso concreto de un proyecto de inversión en el campo de la energía renovable implementado en California, Estados Unidos. El Director General de JETRO en Buenos Aires, Sr. Nishizawa, habló entre otras cosas acerca de los seminarios en línea organizados por JETRO. Asimismo, la Representante Residente de JICA en Uruguay, Sra. Yamamoto, expuso sobre el programa de apoyo a las PYMEs para el desarrollo del sector privado, entre otros.

Desde la izquierda: Representante de JICA Yamamoto, Director General de JETRO
en Bs. As. Nishizawa, y Jefe Representante de JBIC en Bs. As. Izuishi
Durante la clausura de la reunión, se emitió un video mensaje por parte de la Embajadora de la República Oriental del Uruguay en Japón, Victoria Francolino.

A la izquierda: Director Ejecutivo de AUCI Berro
La Embajadora Francolino expresó en su mensaje que la reunión revitalizaba los esfuerzos en curso, como asimismo ha permitido dinamizar los ya excelentes vínculos bilaterales, y deseó que con este intercambio se pudieran explorar nuevas posibilidades.
Al cierre de la reunión, el Director Ejecutivo de AUCI Berro agradeció la colaboración de todas las partes involucradas. Afirmó que en materia de cooperación, es necesario que funcione la sinergia público – privada. “La cooperación es eso: trabajar juntos. No solo hay que buscar nuestra propia ventaja, tenemos que buscar aquello que nos une, y aquello que nos da una perspectiva de trabajo futuro”, dijo. Asimismo, agradeció a la cooperación japonesa “por ser estratégica, en el sentido de que ha trabajado por los temas más importantes para el país”, dijo.
Por último, el Embajador Asari declaró: “deseo que, a partir de esta reunión, el intercambio entre las personas vinculadas continúe de manera dinámica, y que con los dos ejes: la cooperación para el desarrollo y la dinamización de la inversión y los negocios, se logren profundizar y fortalecer las relaciones entre los dos países”, y “ como Embajador del Japón, me gustaría seguir promoviendo estos intercambios para contribuir a fortalecer aún más la relación entre Japón y Uruguay con "miras a los próximos 100 años".
Al cierre de la reunión, el Director Ejecutivo de AUCI Berro agradeció la colaboración de todas las partes involucradas. Afirmó que en materia de cooperación, es necesario que funcione la sinergia público – privada. “La cooperación es eso: trabajar juntos. No solo hay que buscar nuestra propia ventaja, tenemos que buscar aquello que nos une, y aquello que nos da una perspectiva de trabajo futuro”, dijo. Asimismo, agradeció a la cooperación japonesa “por ser estratégica, en el sentido de que ha trabajado por los temas más importantes para el país”, dijo.
Por último, el Embajador Asari declaró: “deseo que, a partir de esta reunión, el intercambio entre las personas vinculadas continúe de manera dinámica, y que con los dos ejes: la cooperación para el desarrollo y la dinamización de la inversión y los negocios, se logren profundizar y fortalecer las relaciones entre los dos países”, y “ como Embajador del Japón, me gustaría seguir promoviendo estos intercambios para contribuir a fortalecer aún más la relación entre Japón y Uruguay con "miras a los próximos 100 años".