Inauguración de obras en CAIF Padre Pancho, de la ciudad de Melo, y visita de cortesía al Intendente de Cerro Largo
2021/6/29
El jueves 24 de junio, el Embajador Shindo participó del acto de inauguración de obras de ampliación y reforma, en el marco del "Proyecto de Ampliación Edilicia y Remodelación del centro CAIF Padre Pancho en Cerro Largo".
En tiempos en que continúa la influencia de la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo el acto en la obra salesiana Picapiedras, de la ciudad de Melo, y respetando los protocolos sanitarios recomendados por el gobierno para prevenir la propagación de las infecciones. A través de este proyecto se construyó una sala de experiencias oportunas, así como también se realizaron obras de reforma y ampliación tales como sala de reuniones, cocina, despensa, y galería de acceso del CAIF Padre Pancho. Con estas obras se buscó mejorar los espacios físicos así como las condiciones y ambiente del trabajo de educación y cuidados hacia los niños y familiares. Asimismo, la meta fue la de poder aumentar la matrícula del centro a un total de 150 niños, y contribuir de esta manera a reducir la lista de espera existente.
Participaron del acto el Intendente de Cerro Largo José Yurramendi, el Inspector Alfonso Bauer, de Salesianos de Don Bosco, entre otros. Asimismo, se plantó un árbol de cerezo conmemorativo de la cooperación en el jardín del CAIF.

Corte de cinta

Interior de la nueva sala de experiencias oportunas:
Desde la izquierda: delegada departamental del Plan CAIF Saravia, Inspector Bauer,
Coordinador Picapiedras Álvarez, Embajador Shindo, Intendente Yurramendi,
Jefe Departamental de INAU Machado

Plantación de árboles de cerezo.
Segundo desde la izquierda: Embajador Shindo.
A la derecha: Intendente Yurramendi


Plantación de árbol de cerezo en una plaza de la ciudad de Melo,
en conmemoración del centésimo aniversario de relaciones diplomáticas.
Desde la izquierda: Intendente Yurramendi, Embajador Shindo.
En tiempos en que continúa la influencia de la pandemia del COVID-19, se llevó a cabo el acto en la obra salesiana Picapiedras, de la ciudad de Melo, y respetando los protocolos sanitarios recomendados por el gobierno para prevenir la propagación de las infecciones. A través de este proyecto se construyó una sala de experiencias oportunas, así como también se realizaron obras de reforma y ampliación tales como sala de reuniones, cocina, despensa, y galería de acceso del CAIF Padre Pancho. Con estas obras se buscó mejorar los espacios físicos así como las condiciones y ambiente del trabajo de educación y cuidados hacia los niños y familiares. Asimismo, la meta fue la de poder aumentar la matrícula del centro a un total de 150 niños, y contribuir de esta manera a reducir la lista de espera existente.
Participaron del acto el Intendente de Cerro Largo José Yurramendi, el Inspector Alfonso Bauer, de Salesianos de Don Bosco, entre otros. Asimismo, se plantó un árbol de cerezo conmemorativo de la cooperación en el jardín del CAIF.

Corte de cinta

Interior de la nueva sala de experiencias oportunas:
Desde la izquierda: delegada departamental del Plan CAIF Saravia, Inspector Bauer,
Coordinador Picapiedras Álvarez, Embajador Shindo, Intendente Yurramendi,
Jefe Departamental de INAU Machado

Plantación de árboles de cerezo.
Segundo desde la izquierda: Embajador Shindo.
A la derecha: Intendente Yurramendi


Plantación de árbol de cerezo en una plaza de la ciudad de Melo,
en conmemoración del centésimo aniversario de relaciones diplomáticas.
Desde la izquierda: Intendente Yurramendi, Embajador Shindo.
El Coordinador General de la Obra Picapiedras, Asistente Social Martín Álvarez, reafirmó el compromiso de todos los involucrados en cuidar y mantener las obras realizadas, a fin de que el CAIF pueda continuar por largo tiempo en sus funciones.
El Inspector Alfonso Bauer, de Salesianos de Don Bosco, expresó palabras de agradecimiento hacia el Gobierno del Japón por la cooperación a la obra social Picapiedras, que desde hace 25 años está presente en el barrio Feder de la ciudad de Melo, beneficiando a más de 300 bebés, niños y adolescentes de sectores desfavorecidos, junto a sus familias.
El Intendente Yurramendi agradeció en nombre del departamento, la larga relación de cooperación que entre ese departamento y la Embajada del Japón, y destacó que a través de sus varios proyectos, Japón ha colaborado en la reducción de brechas sociales en el departamento.
Por su parte, el Embajador Shindo formuló el deseo de que a través del proyecto, un gran número de niños y familiares de la ciudad de Melo participantes de los diversos programas del CAIF, puedan aprender, jugar y aprovechar los espacios reformados, y se logre mejorar su calidad de vida.
Previo al acto, el Embajador Shindo efectuó una visita de cortesía al Intendente de Cerro Largo José Yurramendi. Y con motivo de cumplirse este año el centésimo aniversario desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay, se plantaron árboles de cerezo en una plaza cerca de la Intendencia.
El Inspector Alfonso Bauer, de Salesianos de Don Bosco, expresó palabras de agradecimiento hacia el Gobierno del Japón por la cooperación a la obra social Picapiedras, que desde hace 25 años está presente en el barrio Feder de la ciudad de Melo, beneficiando a más de 300 bebés, niños y adolescentes de sectores desfavorecidos, junto a sus familias.
El Intendente Yurramendi agradeció en nombre del departamento, la larga relación de cooperación que entre ese departamento y la Embajada del Japón, y destacó que a través de sus varios proyectos, Japón ha colaborado en la reducción de brechas sociales en el departamento.
Por su parte, el Embajador Shindo formuló el deseo de que a través del proyecto, un gran número de niños y familiares de la ciudad de Melo participantes de los diversos programas del CAIF, puedan aprender, jugar y aprovechar los espacios reformados, y se logre mejorar su calidad de vida.
Previo al acto, el Embajador Shindo efectuó una visita de cortesía al Intendente de Cerro Largo José Yurramendi. Y con motivo de cumplirse este año el centésimo aniversario desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay, se plantaron árboles de cerezo en una plaza cerca de la Intendencia.