Celebración de la Fiesta Nacional
2024/3/26
En conmemoración del natalicio de Su Majestad el Emperador Naruhito, el día 20 de marzo se celebró en la residencia del embajador la Fiesta Nacional del Japón.
Cerca de 200 personas asistieron a la recepción, entre ellos el Ministro del Interior, Sr. Nicolás Martinelli; el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Omar Paganini; el Ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti; el Ministro de Desarrollo Social, Sr. Alejandro Sciarra; Presidenta de la Cámara de Representantes, Sra. Ana Olivera; autoridades nacionales y departamentales; miembros del cuerpo diplomático; miembros de las comunidades empresarial, cultural y japonesa; la prensa y amigos del Japón. El acto sirvió también para profundizar en los intercambios bilaterales.

En su discurso, el embajador Asari se refirió a los valores fundamentales compartidos por Japón y Uruguay y habló del desarrollo alcanzado y las perspectivas futuras en torno a las relaciones bilaterales en diversos ámbitos, incluyendo la visita a Uruguay el año pasado del Ministro de Estado para Relaciones Exteriores del Japón, Sr. Shunsuke Takei, y la misión de Keidanren, así como la cooperación en el campo de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU y el trabajo en el área de MPS (“Mujeres, Paz y Seguridad”).
A continuación, se celebró una ceremonia de Kagami-wari para desear prosperidad a ambos países y realizar un brindis con sake japonés. Cabe señalar que Japón ha propuesto que la técnica tradicional de elaboración del sake mediante moho “koji” se inscriba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024. Otros momentos destacados fueron la degustación de cinco tipos de whisky japonés, carne de ternera japonesa “wagyu”, y las delicias japonesas preparadas por el chef Nakamura, como rollos de sushi y helado de “matcha” (té verde).


La recepción de este año también contó con un concierto de tambores japoneses a cargo de Montevideo Taiko, una demostración de “iai” (arte marcial de desenvainado y envainado de espadas) a cargo de un especialista voluntario de JICA y un concierto de “shakuhachi” y “shamisen” (instrumentos tradicionales de viento y de cuerda, respectivamente) a cargo de músicos uruguayos. Además, con el apoyo de empresas relacionadas con Japón, se realizó una muestra de vehículos híbridos japoneses, se ofrecieron sake japonés y vino uruguayo y se presentaron los productos y negocios de cada empresa.
Cerca de 200 personas asistieron a la recepción, entre ellos el Ministro del Interior, Sr. Nicolás Martinelli; el Ministro de Relaciones Exteriores, Ing. Omar Paganini; el Ministro de Turismo, Dr. Eduardo Sanguinetti; el Ministro de Desarrollo Social, Sr. Alejandro Sciarra; Presidenta de la Cámara de Representantes, Sra. Ana Olivera; autoridades nacionales y departamentales; miembros del cuerpo diplomático; miembros de las comunidades empresarial, cultural y japonesa; la prensa y amigos del Japón. El acto sirvió también para profundizar en los intercambios bilaterales.





En su discurso, el embajador Asari se refirió a los valores fundamentales compartidos por Japón y Uruguay y habló del desarrollo alcanzado y las perspectivas futuras en torno a las relaciones bilaterales en diversos ámbitos, incluyendo la visita a Uruguay el año pasado del Ministro de Estado para Relaciones Exteriores del Japón, Sr. Shunsuke Takei, y la misión de Keidanren, así como la cooperación en el campo de las operaciones de mantenimiento de la paz de la ONU y el trabajo en el área de MPS (“Mujeres, Paz y Seguridad”).


A continuación, se celebró una ceremonia de Kagami-wari para desear prosperidad a ambos países y realizar un brindis con sake japonés. Cabe señalar que Japón ha propuesto que la técnica tradicional de elaboración del sake mediante moho “koji” se inscriba como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2024. Otros momentos destacados fueron la degustación de cinco tipos de whisky japonés, carne de ternera japonesa “wagyu”, y las delicias japonesas preparadas por el chef Nakamura, como rollos de sushi y helado de “matcha” (té verde).





La recepción de este año también contó con un concierto de tambores japoneses a cargo de Montevideo Taiko, una demostración de “iai” (arte marcial de desenvainado y envainado de espadas) a cargo de un especialista voluntario de JICA y un concierto de “shakuhachi” y “shamisen” (instrumentos tradicionales de viento y de cuerda, respectivamente) a cargo de músicos uruguayos. Además, con el apoyo de empresas relacionadas con Japón, se realizó una muestra de vehículos híbridos japoneses, se ofrecieron sake japonés y vino uruguayo y se presentaron los productos y negocios de cada empresa.


