La Embajada del Japón firmó contratos de donación para tres proyectos comunitarios

2018/3/23
Izquierda: Intendente de Lavalleja, Dra. Peña; Embajador Shindo
Derecha: Intendente de Maldonado, Ing. Agr. Antía
Izquierda: Presidente de la Asociación Cultural C1080, Sr. Silva
Integrantes de la mesa
Foto conmemorativa con todos los presentes
El 19 de marzo se llevó a cabo en la Embajada el acto de firma de contratos de donación para tres proyectos comunitarios.
 
1. Perfil de los proyectos:
  
(1) El proyecto del suministro del vehículo para el traslado de las personas con capacidades diferentes del departamento de Lavalleja. Monto donado: US$ 16.924.
Consiste en la adquisición de un vehículo reciclado de Japón, a fin de facilitar el acceso a los servicios de salud de las personas con capacidades diferentes y su integración a actividades para que mejore su calidad de vida. 
 
(2) El proyecto para el suministro de una ambulancia para el municipio Aiguá, Maldonado. Monto donado: US$ 53.690.
Consiste en la adquisición de una ambulancia, a fin de mejorar las condiciones de acceso a la atención en la emergencia médica, tanto en la ciudad de Aiguá como en las zonas aledañas.
  
(3) El proyecto para la ampliación edilicia de la asociación C1080 en el barrio sur, Montevideo, presentado por la Asociación Cultural y Técnica. Monto donado: US$ 90.900.
Consiste en la ampliación edilicia de su sede lo cual posibilitará que la Asociación ofrezca clases de apoyo a niños en edad escolar y realice una mayor cantidad de cursos a los adultos en el Barrio Sur para facilitar su inserción laborar.
  
2. Palabras:
 
El Presidente de la Asociación Cultural C1080, Sr. Waldemar Silva, expresó su alegría y agradecimiento por la donación recibida. Luego agregó que a través del proyecto, la Asociación podrá brindar un lugar para la formación y capacitación laboral de personas con dificultades de inserción laboral, como así también un espacio de apoyo educativo para niños y jóvenes del Barrio Sur.
 
El Intendente de Maldonado, Ing. Agr. Enrique Antía, agradeció por la donación en beneficio de Aiguá, un pueblo al norte del Departamento, a 100 kilómetros de la capital del Departamento. Afirmó que el servicio de traslados de la ambulancia cumplirá un rol importante para la vida de más de 3.500 personas, incluyendo a los pueblos cercanos a Aiguá.
 
La Intendente de Lavalleja, Dra. Adriana Peña, expresó que se trataba de la segunda ocasión en que acudía a la Embajada del Japón para firmar un contrato de donación. Explicó que la Intendencia decidió presentar un nuevo proyecto para la adquisición de un vehículo para el traslado de personas con discapacidad, luego de que se constatara la necesidad del mismo en la población de la región noroeste del Departamento. Enfatizó que estos apoyos concretos que brinda el Gobierno del Japón generan un cambio sustancial para las personas beneficiarias de los proyectos.
 
El Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Dr. Felipe Ortiz de Taranco, agradeció las donaciones del Gobierno del Japón, y resaltó que las relaciones de cooperación entre Japón y Uruguay superan los 50 años.  Añadió que con el crecimiento económico experimentado por Uruguay, actualmente queda calificado como país prácticamente graduado de la cooperación, pero que no obstante ello, Japón ha mantenido este programa de donaciones. 
 
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, reflexionó que la cooperación que brinda Japón se caracteriza por ser muy sensata y atenta a las necesidades del Uruguay. Consideró asimismo que hoy se viven momentos muy complejos, sin embargo los gestos de solidaridad y cooperación de Japón, marcan un camino que ayudan mucho a mejorar el mundo.
 
El Embajador Shindo expresó que la Embajada del Japón decidió donar una suma aproximada a US$ 160.000 entre los tres proyectos. Afirmó que en Uruguay han sido beneficiados 116 proyectos en el marco del Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, el cual ha buscado contribuir con el desarrollo sostenible, la disminución de las brechas sociales y la preservación del medio ambiente. Culminó sus palabras expresando sus mayores respetos a las personas que con su esfuerzo y dedicación han logrado hacer realidad estos proyectos de cooperación. Asimismo expresó su deseo de que a través de estas asistencias, los beneficiarios directos puedan mejorar su calidad de vida, y que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.