Acto de Firma del proyecto de cooperación técnica del BID con el Fondo Especial del Japón, en OSE
2022/8/2
El miércoles 27 de julio, el Embajador Asari participó del acto de firma del proyecto de cooperación técnica “Arsenic management improvement in water supply systems”, financiado con el Fondo Especial del Japón, a través del Banco Interamericano de Desarrollo, BID, que lo administra.
El principal objetivo de la Cooperación Técnica es desarrollar herramientas innovadoras para permitir la implementación de políticas públicas, con foco en la planificación de las inversiones necesarias para la gestión del arsénico en los sistemas de suministro existentes. Concretamente, tiene como objetivo mejorar las capacidades del operador nacional OSE para priorizar intervenciones para garantizar eliminación de arsénico de los sistemas de suministro de agua. A tales efectos se financiará estudios de línea de base sobre la situación del arsénico en diferentes sistemas de abastecimiento, cada sistema será categorizado, y se crearán tipologías para facilitar su análisis. Una propuesta de gestión del arsénico luego se desarrollará para cada tipología (incluida la gestión de subproductos). Y en dicho marco, se capacitarán a los funcionarios de OSE.
Participaron del acto el Representante Residente del BID, Matías Bendersky; el Jefe de División de agua potable y saneamiento del BID en su sede en Washington, Sergio Campos; y por parte de OSE: el Presidente Ing. Raúl Montero; la Vicepresidenta Dra. Esc. Susana Montaner; el Director Prof. Edgardo Ortuño, el Secretario General Dr. Jorge Maeso, el Prosecretario General Dr. Juan Martín Jorge, entre otros.

Acto de firma en la Sala de Directorio de OSE

El principal objetivo de la Cooperación Técnica es desarrollar herramientas innovadoras para permitir la implementación de políticas públicas, con foco en la planificación de las inversiones necesarias para la gestión del arsénico en los sistemas de suministro existentes. Concretamente, tiene como objetivo mejorar las capacidades del operador nacional OSE para priorizar intervenciones para garantizar eliminación de arsénico de los sistemas de suministro de agua. A tales efectos se financiará estudios de línea de base sobre la situación del arsénico en diferentes sistemas de abastecimiento, cada sistema será categorizado, y se crearán tipologías para facilitar su análisis. Una propuesta de gestión del arsénico luego se desarrollará para cada tipología (incluida la gestión de subproductos). Y en dicho marco, se capacitarán a los funcionarios de OSE.
Participaron del acto el Representante Residente del BID, Matías Bendersky; el Jefe de División de agua potable y saneamiento del BID en su sede en Washington, Sergio Campos; y por parte de OSE: el Presidente Ing. Raúl Montero; la Vicepresidenta Dra. Esc. Susana Montaner; el Director Prof. Edgardo Ortuño, el Secretario General Dr. Jorge Maeso, el Prosecretario General Dr. Juan Martín Jorge, entre otros.

Acto de firma en la Sala de Directorio de OSE

En representación de la organización ejecutora del proyecto, el Presidente de OSE Ing. Montero expresó que el país tiene una larga tradición en materia de agua potable, y que menos del 4% del agua que suministra OSE contiene niveles de arsénico mayor a lo admisible, reconociendo que hay población que se ve afectada por ello. En ese sentido, agradeció tanto al gobierno del Japón como al BID por su contribución para resolver este tema y ayudar así a mantener la calidad de vida y la salud de los uruguayos.
El Representante del BID Bendersky afirmó que dicho organismo multilateral trabaja para contribuir a una recuperación sustentable, en una agenda a la que llaman “Reinvertir en las Américas” y “visión 2025”, en donde el tema de la calidad de agua es un área prioritaria. Asimismo, agradeció la participación en el acto del Embajador Asari en representación del país que es “gran socio del BID”.
El Jefe de División de agua potable y saneamiento de la sede del BID, Campos, destacó que este trabajo va a beneficiar no solo al Uruguay sino que seguramente también lo hará a los países de la región, y agradeció a Japón, socio miembro del BID, por apoyar al presente proyecto.
Por su parte, el Embajador Asari felicitó tanto a OSE como al BID por la aprobación del proyecto y afirmó: “Garantizar la calidad del agua potable es una premisa importante para asegurar la salud de la población, y es una condición indispensable para el desarrollo sostenible del país y de la sociedad. Quisiera hacer votos para que el proyecto firmado hoy contribuya a la preservación del medio ambiente de Uruguay, así como también al bienestar de su población.”
El Representante del BID Bendersky afirmó que dicho organismo multilateral trabaja para contribuir a una recuperación sustentable, en una agenda a la que llaman “Reinvertir en las Américas” y “visión 2025”, en donde el tema de la calidad de agua es un área prioritaria. Asimismo, agradeció la participación en el acto del Embajador Asari en representación del país que es “gran socio del BID”.
El Jefe de División de agua potable y saneamiento de la sede del BID, Campos, destacó que este trabajo va a beneficiar no solo al Uruguay sino que seguramente también lo hará a los países de la región, y agradeció a Japón, socio miembro del BID, por apoyar al presente proyecto.
Por su parte, el Embajador Asari felicitó tanto a OSE como al BID por la aprobación del proyecto y afirmó: “Garantizar la calidad del agua potable es una premisa importante para asegurar la salud de la población, y es una condición indispensable para el desarrollo sostenible del país y de la sociedad. Quisiera hacer votos para que el proyecto firmado hoy contribuya a la preservación del medio ambiente de Uruguay, así como también al bienestar de su población.”

