Acto de lanzamiento del “Proyecto para Renovación y Ampliación de Centros de Salud y Adquisición de Equipos Médicos en Cuatro Departamentos”. Recorrida por el Centro Auxiliar de ASSE en Sarandí del Yí, Durazno
2021/7/15
El miércoles 14 de julio, el Embajador Shindo visitó el Centro Auxiliar de ASSE en Sarandí del Yí, el cual está comprendido por el “Proyecto para Renovación y Ampliación de Centros de Salud y Adquisición de Equipos Médicos en Cuatro Departamentos”, financiado a través del Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable de Apoyo a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Allí, participó del acto de lanzamiento de dicho proyecto.
En tiempos en que continúa la influencia de la pandemia del COVID-19, el acto se llevó a cabo en el predio del Centro Auxiliar con un número limitado de personas, y respetando los protocolos sanitarios recomendados por el gobierno para prevenir la propagación de las infecciones.
El objeto del proyecto es el de asistir en la construcción de la infraestructura básica para la implementación de la telemedicina en policlínicas y centros de atención primaria de salud, a través de la remodelación, ampliación y equipamiento de cuatro (4) centros de salud de ASSE situados en el interior del país, a fin de contribuir en la reducción de riesgos de contagios por coronavirus, como asimismo asistir al programa nacional en materia de sistemas de telemedicina.
Por la organización receptora de la donación, participaron del acto el Presidente de ASSE Leonardo Cipriani y miembros del directorio; el Director del Centro Auxiliar de Sarandí del Yí, Dr. Sebastián Olaverry, entre otros. Asimismo, asistieron al acto el Intendente de Durazno Carmelo Vidalín, el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional Mariano Berro; el Alcalde de Sarandí del Yí, Esc. Carlos Luberriaga, entre otros.

Fotos: ASSE
En el salón de actos del Municipio de Sarandí del Yí
(desde la izquierda: Presidente Cipriani, Intendente Vidalín, Embajador Shindo, Alcalde Luberriaga)

En el salón de actos
(desde la izquierda: Intendente Vidalín, Embajador Shindo, Presidente Cipriani)

Plantación de árbol de cerezo
El Intendente Vidalín agradeció por la cooperación de Japón, y explicó acerca de la necesidad de las obras a realizar bajo el proyecto, a la luz de que Sarandí del Yí se está preparando para un crecimiento y desarrollo que son fruto de nuevos emprendimientos que muy próximamente darán empleo, particularmente a mujeres.
El director del Centro Auxiliar de Sarandí del Yí Olaverry, afirmó que la obra a ejecutar a través del proyecto implicaría un salto de calidad en beneficio de los usuarios, como por ejemplo, el acceso a la telemedicina.
El Presidente de ASSE Leonardo Cipriani fundamentó la necesidad de las obras a realizar en el Centro. Sostuvo que la estructura edilicia data de 1930, luego de lo cual solo fue objeto de dos reformas, y que el sector de policlínicas está en un subsuelo con dificultades de acceso. Asimismo, destacó las relaciones de cooperación existentes entre Uruguay y Japón.

Plantación de árbol de cerezo

Recorrida por el Centro Auxiliar de ASSE
(desde la izquierda: Director del Centro Olaverri, Embajador Shindo)
En tiempos en que continúa la influencia de la pandemia del COVID-19, el acto se llevó a cabo en el predio del Centro Auxiliar con un número limitado de personas, y respetando los protocolos sanitarios recomendados por el gobierno para prevenir la propagación de las infecciones.
El objeto del proyecto es el de asistir en la construcción de la infraestructura básica para la implementación de la telemedicina en policlínicas y centros de atención primaria de salud, a través de la remodelación, ampliación y equipamiento de cuatro (4) centros de salud de ASSE situados en el interior del país, a fin de contribuir en la reducción de riesgos de contagios por coronavirus, como asimismo asistir al programa nacional en materia de sistemas de telemedicina.
Por la organización receptora de la donación, participaron del acto el Presidente de ASSE Leonardo Cipriani y miembros del directorio; el Director del Centro Auxiliar de Sarandí del Yí, Dr. Sebastián Olaverry, entre otros. Asimismo, asistieron al acto el Intendente de Durazno Carmelo Vidalín, el Director Ejecutivo de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional Mariano Berro; el Alcalde de Sarandí del Yí, Esc. Carlos Luberriaga, entre otros.

Fotos: ASSE
En el salón de actos del Municipio de Sarandí del Yí
(desde la izquierda: Presidente Cipriani, Intendente Vidalín, Embajador Shindo, Alcalde Luberriaga)

En el salón de actos
(desde la izquierda: Intendente Vidalín, Embajador Shindo, Presidente Cipriani)

Plantación de árbol de cerezo
El Intendente Vidalín agradeció por la cooperación de Japón, y explicó acerca de la necesidad de las obras a realizar bajo el proyecto, a la luz de que Sarandí del Yí se está preparando para un crecimiento y desarrollo que son fruto de nuevos emprendimientos que muy próximamente darán empleo, particularmente a mujeres.
El director del Centro Auxiliar de Sarandí del Yí Olaverry, afirmó que la obra a ejecutar a través del proyecto implicaría un salto de calidad en beneficio de los usuarios, como por ejemplo, el acceso a la telemedicina.
El Presidente de ASSE Leonardo Cipriani fundamentó la necesidad de las obras a realizar en el Centro. Sostuvo que la estructura edilicia data de 1930, luego de lo cual solo fue objeto de dos reformas, y que el sector de policlínicas está en un subsuelo con dificultades de acceso. Asimismo, destacó las relaciones de cooperación existentes entre Uruguay y Japón.

Plantación de árbol de cerezo

Recorrida por el Centro Auxiliar de ASSE
(desde la izquierda: Director del Centro Olaverri, Embajador Shindo)
Con motivo de cumplirse este año el centésimo aniversario desde el establecimiento de las relaciones diplomáticas entre Japón y Uruguay, y como símbolo de los vínculos de amistad y cooperación entre el departamento de Durazno y Japón, se realizó el acto plantación de un árbol de cerezo japonés.