Acto de entrega del cromatógrafo liquido de alta presión en la Policlínica de Barrio Sur
2018/2/28




El 21 de febrero, la Embajadora Keiko Tanaka asistió al acto de entrega del proyecto.
1. Perfil del proyecto
El “Proyecto para la Mejora del Acceso a Servicios de Salud para los Afrodescendientes de Montevideo”. Monto donado: US$ 43.372.
Consiste en la adquisición de un Cromatógrafo Líquido de Alta Presión para la detección de la Anemia Falciforme en la población afrodescendiente así como en la población migrante, a fin de facilitar la integración de esta población al sistema asistencial para el tratamiento de sus síntomas.
2. Resumen del acto de entrega
(1) Día y hora: miércoles 21 de febrero de 2018, de 16:00 a 17:15
(2) Asistieron al acto el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, la Directora de Desarrollo Social, Sra. Fabiana Goyeneche, la Directora de Salud, Sra. Analice Berón, la Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Sra. Elizabeth Suárez, la Coordinadora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Lic. Andrea Vignolo, el Director General de la Dirección de Cooperación Internacional del MRREE, Embajador Gustavo Pacheco, personas vinculadas al proyecto entre otros, totalizando unas 70 personas.
(3) Palabras:
La Directora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Lic. Andrea Vignolo, expresó que para dicha agencia es muy importante promover el desarrollo inclusivo basado en derechos. Afirmó que éste se trata del mejor de los ejemplos, por lo cual felicitó a la Intendencia de Montevideo por haber presentado el proyecto, como así también a la Embajada del Japón por haber apoyado a más de 100 proyectos en el Uruguay.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, destacó que detrás de este proyecto que se materializa, hubo mucho trabajo, principalmente de parte de la comunidad organizada, la cual también participará en la gestión del servicio de salud. Asimismo, elogió al Gobierno de Japón por lograr identificar aquellos proyectos que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de la población que más lo necesita.
La Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, Sra. Elizabeth Suárez, señaló que a partir de la donación del Gobierno del Japón, se logró incorporar el cromatógrafo, con el cual se podrá brindar un servicio de diagnóstico de enfermedades prevalentes en la población afrodescendiente. Añadió que este servicio es llevado adelante por la Policlínica del Barrio Sur de la Intendencia, con la participación de un grupo interdisciplinario de la comunidad afrodescendiente. Destacó que se trata ésta de la primera iniciativa de acción afirmativa en el ámbito de la salud en el país, y que implica un cambio sustancial en la política de inclusión social que lleva adelante la Intendencia de Montevideo.
El Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, agradeció al Gobierno de Japón por la donación, a todas las personas de la Intendencia involucradas en el proyecto, a los técnicos del nuevo servicio de salud que trabajarán con el equipo donado, así como a las organizaciones de la sociedad civil que participaron del mismo. Afirmó que no hay verdadera democracia si no hay igualdad de oportunidades, y que aún hay muchas cosas por las cuales luchar, pero que el nuevo servicio que se brindará en la Policlínica, significa un avance sustantivo en este tema.
La Embajadora Tanaka consideró muy significativo que la detección temprana de esta enfermedad permita que la población acceda rápidamente a los tratamientos médicos para aliviar sus síntomas, así como fundamental es las acciones que llevará adelante la Policlínica Municipal de Barrio Sur, para llegar la población que aún no conoce sobre su afección. Expresó su reconocimiento a las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a hacer realidad este proyecto de cooperación, el cual se enmarca dentro del Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Deseando que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo, a través de iniciativas que busquen eliminar desigualdades y mejorar la calidad de vida de las comunidades, culminó sus palabras expresando que fue muy especial celebrar el último acto en este Barrio Sur, donde en lo personal hizo muchos amigos a través del Candombe y vivió momentos que permanecerán por siempre en su memoria.
1. Perfil del proyecto
El “Proyecto para la Mejora del Acceso a Servicios de Salud para los Afrodescendientes de Montevideo”. Monto donado: US$ 43.372.
Consiste en la adquisición de un Cromatógrafo Líquido de Alta Presión para la detección de la Anemia Falciforme en la población afrodescendiente así como en la población migrante, a fin de facilitar la integración de esta población al sistema asistencial para el tratamiento de sus síntomas.
2. Resumen del acto de entrega
(1) Día y hora: miércoles 21 de febrero de 2018, de 16:00 a 17:15
(2) Asistieron al acto el Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, la Directora de Desarrollo Social, Sra. Fabiana Goyeneche, la Directora de Salud, Sra. Analice Berón, la Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes, Sra. Elizabeth Suárez, la Coordinadora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Lic. Andrea Vignolo, el Director General de la Dirección de Cooperación Internacional del MRREE, Embajador Gustavo Pacheco, personas vinculadas al proyecto entre otros, totalizando unas 70 personas.
(3) Palabras:
La Directora Ejecutiva de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI), Lic. Andrea Vignolo, expresó que para dicha agencia es muy importante promover el desarrollo inclusivo basado en derechos. Afirmó que éste se trata del mejor de los ejemplos, por lo cual felicitó a la Intendencia de Montevideo por haber presentado el proyecto, como así también a la Embajada del Japón por haber apoyado a más de 100 proyectos en el Uruguay.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, destacó que detrás de este proyecto que se materializa, hubo mucho trabajo, principalmente de parte de la comunidad organizada, la cual también participará en la gestión del servicio de salud. Asimismo, elogió al Gobierno de Japón por lograr identificar aquellos proyectos que impactan directamente en la mejora de la calidad de vida de la población que más lo necesita.
La Coordinadora Ejecutiva de la Secretaría de Equidad Étnico Racial y Poblaciones Migrantes de la Intendencia de Montevideo, Sra. Elizabeth Suárez, señaló que a partir de la donación del Gobierno del Japón, se logró incorporar el cromatógrafo, con el cual se podrá brindar un servicio de diagnóstico de enfermedades prevalentes en la población afrodescendiente. Añadió que este servicio es llevado adelante por la Policlínica del Barrio Sur de la Intendencia, con la participación de un grupo interdisciplinario de la comunidad afrodescendiente. Destacó que se trata ésta de la primera iniciativa de acción afirmativa en el ámbito de la salud en el país, y que implica un cambio sustancial en la política de inclusión social que lleva adelante la Intendencia de Montevideo.
El Intendente de Montevideo, Ing. Daniel Martínez, agradeció al Gobierno de Japón por la donación, a todas las personas de la Intendencia involucradas en el proyecto, a los técnicos del nuevo servicio de salud que trabajarán con el equipo donado, así como a las organizaciones de la sociedad civil que participaron del mismo. Afirmó que no hay verdadera democracia si no hay igualdad de oportunidades, y que aún hay muchas cosas por las cuales luchar, pero que el nuevo servicio que se brindará en la Policlínica, significa un avance sustantivo en este tema.
La Embajadora Tanaka consideró muy significativo que la detección temprana de esta enfermedad permita que la población acceda rápidamente a los tratamientos médicos para aliviar sus síntomas, así como fundamental es las acciones que llevará adelante la Policlínica Municipal de Barrio Sur, para llegar la población que aún no conoce sobre su afección. Expresó su reconocimiento a las personas que han dedicado su tiempo y esfuerzo a hacer realidad este proyecto de cooperación, el cual se enmarca dentro del Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Deseando que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo, a través de iniciativas que busquen eliminar desigualdades y mejorar la calidad de vida de las comunidades, culminó sus palabras expresando que fue muy especial celebrar el último acto en este Barrio Sur, donde en lo personal hizo muchos amigos a través del Candombe y vivió momentos que permanecerán por siempre en su memoria.