La Embajada del Japón firmó contratos de donación para tres proyectos comunitarios
2017/12/21





El 11 de diciembre se llevó a cabo en la Embajada el acto de firma de contratos de donación para tres proyectos comunitarios.
1. Perfil de los proyectos:
(1) El proyecto de adquisición de mamógrafo digital portátil en el departamento de Canelones, presentado por la Intendencia de Canelones. Monto donado: US$ 90.000.
Tiene por objetivo facilitar los exámenes de las mujeres de las áreas rurales del departamento, a fin de contribuir con la prevención del cáncer de mama.
(2) El proyecto para el suministro de una ambulancia para la policlínica de Chapicuy en el departamento de Paysandú, presentado por el Club de Leones de Paysandú. Monto donado: US$ 51.890.
Tiene por objetivo mejorar las condiciones de acceso a la atención médica de la población de Chapicuy y sus alrededores.
(3) El proyecto para la remodelación edilicia del Centro Educativo CADI en el barrio Casavalle, Montevideo, presentado por la Asociación Cultural y Técnica. Monto donado: US$ 90.068.
Tiene por objetivo construir las aulas del nuevo colegio de primaria que funciona en el Centro.
2. Palabras:
La Presidenta de la Asociación Cultural y Técnica, Dra. María Elena Ramos, explicó que la ONG trabaja desde hace 25 años en la zona de Casavalle a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI), con programas de CAIF, Club de Niñas, Departamento de Formación Laboral, y últimamente, un colegio de primaria bilingüe, para lo cual se hizo necesario contar con nuevos salones. Agradeció al Gobierno del Japón por la asistencia, que beneficiará a 700 familias, que tendrán la oportunidad de contar con mejores estándares educativos.
La Presidenta del Club de Leones de Paysandú, Dra. Sandra Noemí Pías, explicó que años atrás el Club ya había recibido una asistencia de la Embajada del Japón, para la puesta en marcha de su Bus Solidario, acondicionándolo con un mamógrafo con digitalizador de imágenes. Agradeció a Japón por la confianza depositada a ese Club de Leones con 54 años de trayectoria, para firmar otro contrato de donación, esta vez para la adquisición de una ambulancia para la localidad de Chapicuy en Paysandú. Asumió luego el compromiso de trabajar todos mancomunadamente para beneficio de la comunidad.
El Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi, comentó que este proyecto será implementado en coordinación con ASSE. Apunta a la prevención del cáncer de mama entre la población rural de Canelones, donde está concentrada más de la cuarta parte de la población rural del país. Expresó su agradecimiento a Japón, y consideró que se trata de un acierto de este país, apoyar aquellos proyectos que beneficien directamente a la sociedad, a través de este programa de cooperación.
La Directora General Adjunta de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Pamela Vivas, afirmó que a través de estas donaciones, se constata la solidaridad del Gobierno del Japón. Sostuvo que Uruguay siempre se siente apoyado por Japón en temas de cooperación, y que por su parte Uruguay también ha apoyado a Japón, por ejemplo, como integrante durante estos años del Consejo de Seguridad de la ONU, en temas que tienen que ver con la paz mundial y la seguridad.
La embajadora Tanaka expresó sus mayores respetos a las personas que con su esfuerzo y dedicación han logrado hacer realidad estos proyectos de cooperación. Mencionó que incluyendo éstos, son 111 los proyectos beneficiados en Uruguay por el Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, expresando su deseo de que la asistencia ayude a mejorar la calidad de vida de la población. Culminó sus palabras deseando también que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.
1. Perfil de los proyectos:
(1) El proyecto de adquisición de mamógrafo digital portátil en el departamento de Canelones, presentado por la Intendencia de Canelones. Monto donado: US$ 90.000.
Tiene por objetivo facilitar los exámenes de las mujeres de las áreas rurales del departamento, a fin de contribuir con la prevención del cáncer de mama.
(2) El proyecto para el suministro de una ambulancia para la policlínica de Chapicuy en el departamento de Paysandú, presentado por el Club de Leones de Paysandú. Monto donado: US$ 51.890.
Tiene por objetivo mejorar las condiciones de acceso a la atención médica de la población de Chapicuy y sus alrededores.
(3) El proyecto para la remodelación edilicia del Centro Educativo CADI en el barrio Casavalle, Montevideo, presentado por la Asociación Cultural y Técnica. Monto donado: US$ 90.068.
Tiene por objetivo construir las aulas del nuevo colegio de primaria que funciona en el Centro.
2. Palabras:
La Presidenta de la Asociación Cultural y Técnica, Dra. María Elena Ramos, explicó que la ONG trabaja desde hace 25 años en la zona de Casavalle a través del Centro de Apoyo al Desarrollo Integral (CADI), con programas de CAIF, Club de Niñas, Departamento de Formación Laboral, y últimamente, un colegio de primaria bilingüe, para lo cual se hizo necesario contar con nuevos salones. Agradeció al Gobierno del Japón por la asistencia, que beneficiará a 700 familias, que tendrán la oportunidad de contar con mejores estándares educativos.
La Presidenta del Club de Leones de Paysandú, Dra. Sandra Noemí Pías, explicó que años atrás el Club ya había recibido una asistencia de la Embajada del Japón, para la puesta en marcha de su Bus Solidario, acondicionándolo con un mamógrafo con digitalizador de imágenes. Agradeció a Japón por la confianza depositada a ese Club de Leones con 54 años de trayectoria, para firmar otro contrato de donación, esta vez para la adquisición de una ambulancia para la localidad de Chapicuy en Paysandú. Asumió luego el compromiso de trabajar todos mancomunadamente para beneficio de la comunidad.
El Intendente de Canelones, Prof. Yamandú Orsi, comentó que este proyecto será implementado en coordinación con ASSE. Apunta a la prevención del cáncer de mama entre la población rural de Canelones, donde está concentrada más de la cuarta parte de la población rural del país. Expresó su agradecimiento a Japón, y consideró que se trata de un acierto de este país, apoyar aquellos proyectos que beneficien directamente a la sociedad, a través de este programa de cooperación.
La Directora General Adjunta de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ministro Pamela Vivas, afirmó que a través de estas donaciones, se constata la solidaridad del Gobierno del Japón. Sostuvo que Uruguay siempre se siente apoyado por Japón en temas de cooperación, y que por su parte Uruguay también ha apoyado a Japón, por ejemplo, como integrante durante estos años del Consejo de Seguridad de la ONU, en temas que tienen que ver con la paz mundial y la seguridad.
La embajadora Tanaka expresó sus mayores respetos a las personas que con su esfuerzo y dedicación han logrado hacer realidad estos proyectos de cooperación. Mencionó que incluyendo éstos, son 111 los proyectos beneficiados en Uruguay por el Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, expresando su deseo de que la asistencia ayude a mejorar la calidad de vida de la población. Culminó sus palabras deseando también que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.