Acto de inauguración del Centro para Personas con Síndrome de Down en Paysandú

2017/11/18
Participantes del acto
Palabras de Embajadora Tanaka
Recorrido por el centro de ASDOPAY
El centro de ASDOPAY inaugurado
El 7 de noviembre, la Embajadora Keiko Tanaka asistió al acto de inauguración del Centro para Personas con Síndrome de Down en Paysandú.

1. Perfil del proyecto
El “Proyecto para la Construcción del Centro para Personas con Síndrome de Down, en Paysandú”. Monto donado: US$ 90.236.
Consiste en la construcción de su sede propia, lo cual le posibilitará brindar más servicios en mejores instalaciones a las personas con Síndrome de Down del departamento de Paysandú y sus alrededores.
 
2. Resumen del acto de entrega
(1) Día y hora: martes 7 de noviembre de 2017, de 11:00 a 12:30
(2)   Asistieron al acto el Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo; la gerente de la oficina en Paysandú del Banco Previsión Social, Sra. Lucía Álvarez; el presidente de la ASDOPAY, Sr. Rodolfo Urruty; el ex Intendente de Paysandú, Sr. Bertil Bentos; el Jefe de Policía, Comisario Gral. (R) Luis Mendoza; medios de comunicación; personas vinculadas al proyecto; entre otros, totalizando unas 150 personas.
(3)   Palabras:
 
El presidente de la ASDOPAY, Rodolfo Urruty, explicó que la inauguración de la sede se trataba de un acontecimiento trascendente para la vida de la asociación, ya que se concretaba lo que siempre fue un anhelo desde que se fundó en 1995 por un grupo de padres. Asimismo, destacó que la hermosa obra les permitirá brindar mejores servicios a sus hijos, que al día de hoy son unas 70 personas, para que puedan desarrollar su potencial al máximo, y lograr la mayor autonomía posible. Durante su discurso, resaltó la ayuda realizada por Japón, como una muestra de solidaridad internacional.

El Intendente de Paysandú, Dr. Guillermo Caraballo, expresó su alegría de participar en una inauguración edificante en los valores de compromiso y de solidaridad, y destacó el trabajo de los padres de la Asociación, que ayudan a romper el hielo de la insensibilidad que la sociedad a veces tiene con este tema.
 
La Embajadora Tanaka expresó su alegría de que la cooperación ayude a los jóvenes que asisten a este centro en su desarrollo personal e integración social. También felicitó a la ASDOPAY por las esplendidas instalaciones, logrando la articulación de una cooperación internacional junto con el apoyo del Estado, a través del Ministerio de Transporte y Obras Públicas, el Banco Previsión Social y la Intendencia de Paysandú. Luego explicó que en Uruguay se beneficiaron a 108 proyectos en todo el pais con el programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para los Proyectos Comunitarios y de Seguridad Humana, y que con este son 3 los proyectos implementados en el departamento de Paysandú. Culminó sus palabras deseando que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.