Acto de inauguración de obras del Centro de Casa Lunas y un nuevo Centro de CAIF en el barrio Casavalle
2017/8/1




El 24 de julio del año 2017, la Embajadora Keiko Tanaka asistió al acto de inauguración de obras del Centro de Casa Lunas.
1. Perfil del proyecto
El “Proyecto para fortalecimiento del centro de atención a los padres y las embarazadas adolescentes y apertura de un centro de educación inicial en el barrio Casavalle”. Monto donado: US$ 93.421.
Consiste en la refacción, remodelación y ampliación edilicia de su centro con el fin de fortalecer su actividad actual de brindar apoyo a los padres adolescentes, sobre todo a las madres y sus hijos; y asimismo, abrir un nuevo centro CAIF. De esa manera, se busca contribuir con la mejora de calidad de vida de las mujeres y los niños en el barrio Casavalle.
2. Resumen del acto de inauguración
(1) Día y hora: lunes 24 de julio de 2017, de 15:00 a 15:30
(2) Asistieron al acto el Director General de la Dirección de Cooperación Internacional del MRREE, Embajador Gustavo Pacheco; el Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Doctor Felipe Ortiz de Taranco; la Presidenta de la Asociación Civil Casa Lunas, Lic. Virginia Hill; el Secretario Ejecutivo de Primera Infancia de Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), Psic. Jorge Ferrando, medios de comunicación, personas vinculadas al proyecto, entre otros, totalizando unas 60 personas.
(3) Palabras:
La presidenta de la Asociación Civil Casa Lunas, Lic. Virginia Hill, indicó que se ha logrado concretar el sueño de las obras, por el cual a partir del mes de marzo de este año permitieron el funcionamiento de un nuevo CAIF, que atiende a unos 50 niños de 0 a 24 meses. Agregó que también se realizaron obras de remodelación edilicia que ayudan a mejorar la asistencia a padres y madres adolescentes. Asimismo, afirmó que la placa que se descubre recordará diariamente el espíritu de hermandad colaborativa y del apoyo recibido de la Embajada del Japón. Por su parte, la ONG seguirá buscando dar respuesta a las necesidades de quienes vienen a golpear la puerta, a los seres más vulnerables de la comunidad.
El Secretario Ejecutivo de Primera Infancia de INAU, Psic. Jorge Ferrando, explicó que desde hace muchos años el INAU mantiene un convenio con la Asociación Civil Casa Lunas, que en 2015 decidió postularse al Programa no Reembolsable de Asistencia Financiera a Proyectos Comunitarios de la Embajada de Japón, para instalar un Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF).
Destacó asimismo el trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, con la cooperación internacional, y la comunidad, en beneficio de los niños y niñas y sus familias.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco expresó palabras de reconocimiento al gobierno del Japón por haber dispuesto solidariamente recursos financieros para este proyecto, como así también a los responsables de Casa Lunas por brindar su trabajo y su espacio, para que los niños puedan ser educados en comunidad. Destacó asimismo el hecho de que el gobierno del Japón, a través de su Embajada, ha apoyado a proyectos comunitarios a lo largo y ancho de todo el país.
El Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Felipe Ortiz de Taranco, destacó la cooperación que lleva a cabo Japón desde hace ya más de 50 años en el Uruguay, la cual consideró, tuvo mucho impacto en el país. Explicó que la misma está centrada en la cooperación técnica, pero que luego de la crisis económica que vivió Uruguay en 2002, también implementa el programa de apoyo proyectos comunitarios con contenido social.
La Embajadora Keiko Tanaka expresó su alegría porque con las mejoras y la ampliación de las instalaciones, se ha podido crear un nuevo centro CAIF, y contribuir también con la valiosa tarea que la institución viene realizando desde el año 2001: brindar asistencia a madres y padres adolescentes, dándoles apoyo durante el embarazo y luego del parto, y promoviendo entre madres y padres muy jóvenes el desarrollo educativo laboral para su futura independencia económica. Asimismo, mostró su satisfacción por poder contribuir con un proyecto que beneficia directamente a los niños y que ayuda a las familias a darles sustento, seguridad y contención. Culminó sus palabras expresando sus mayores respetos a las personas que con su esfuerzo y dedicación han logrado hacer realidad este proyecto de cooperación, y deseando que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.
1. Perfil del proyecto
El “Proyecto para fortalecimiento del centro de atención a los padres y las embarazadas adolescentes y apertura de un centro de educación inicial en el barrio Casavalle”. Monto donado: US$ 93.421.
Consiste en la refacción, remodelación y ampliación edilicia de su centro con el fin de fortalecer su actividad actual de brindar apoyo a los padres adolescentes, sobre todo a las madres y sus hijos; y asimismo, abrir un nuevo centro CAIF. De esa manera, se busca contribuir con la mejora de calidad de vida de las mujeres y los niños en el barrio Casavalle.
2. Resumen del acto de inauguración
(1) Día y hora: lunes 24 de julio de 2017, de 15:00 a 15:30
(2) Asistieron al acto el Director General de la Dirección de Cooperación Internacional del MRREE, Embajador Gustavo Pacheco; el Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Doctor Felipe Ortiz de Taranco; la Presidenta de la Asociación Civil Casa Lunas, Lic. Virginia Hill; el Secretario Ejecutivo de Primera Infancia de Instituto del Niño y el Adolescente de Uruguay (INAU), Psic. Jorge Ferrando, medios de comunicación, personas vinculadas al proyecto, entre otros, totalizando unas 60 personas.
(3) Palabras:
La presidenta de la Asociación Civil Casa Lunas, Lic. Virginia Hill, indicó que se ha logrado concretar el sueño de las obras, por el cual a partir del mes de marzo de este año permitieron el funcionamiento de un nuevo CAIF, que atiende a unos 50 niños de 0 a 24 meses. Agregó que también se realizaron obras de remodelación edilicia que ayudan a mejorar la asistencia a padres y madres adolescentes. Asimismo, afirmó que la placa que se descubre recordará diariamente el espíritu de hermandad colaborativa y del apoyo recibido de la Embajada del Japón. Por su parte, la ONG seguirá buscando dar respuesta a las necesidades de quienes vienen a golpear la puerta, a los seres más vulnerables de la comunidad.
El Secretario Ejecutivo de Primera Infancia de INAU, Psic. Jorge Ferrando, explicó que desde hace muchos años el INAU mantiene un convenio con la Asociación Civil Casa Lunas, que en 2015 decidió postularse al Programa no Reembolsable de Asistencia Financiera a Proyectos Comunitarios de la Embajada de Japón, para instalar un Centro de Atención a la Infancia y la Familia (CAIF).
Destacó asimismo el trabajo conjunto entre el Estado, las organizaciones de la sociedad civil, con la cooperación internacional, y la comunidad, en beneficio de los niños y niñas y sus familias.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco expresó palabras de reconocimiento al gobierno del Japón por haber dispuesto solidariamente recursos financieros para este proyecto, como así también a los responsables de Casa Lunas por brindar su trabajo y su espacio, para que los niños puedan ser educados en comunidad. Destacó asimismo el hecho de que el gobierno del Japón, a través de su Embajada, ha apoyado a proyectos comunitarios a lo largo y ancho de todo el país.
El Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Felipe Ortiz de Taranco, destacó la cooperación que lleva a cabo Japón desde hace ya más de 50 años en el Uruguay, la cual consideró, tuvo mucho impacto en el país. Explicó que la misma está centrada en la cooperación técnica, pero que luego de la crisis económica que vivió Uruguay en 2002, también implementa el programa de apoyo proyectos comunitarios con contenido social.
La Embajadora Keiko Tanaka expresó su alegría porque con las mejoras y la ampliación de las instalaciones, se ha podido crear un nuevo centro CAIF, y contribuir también con la valiosa tarea que la institución viene realizando desde el año 2001: brindar asistencia a madres y padres adolescentes, dándoles apoyo durante el embarazo y luego del parto, y promoviendo entre madres y padres muy jóvenes el desarrollo educativo laboral para su futura independencia económica. Asimismo, mostró su satisfacción por poder contribuir con un proyecto que beneficia directamente a los niños y que ayuda a las familias a darles sustento, seguridad y contención. Culminó sus palabras expresando sus mayores respetos a las personas que con su esfuerzo y dedicación han logrado hacer realidad este proyecto de cooperación, y deseando que los lazos de amistad entre Uruguay y Japón se sigan fortaleciendo aún más.