skip navigations | 日本語
Japan

Embajada del Japón en el Uruguay
在ウルグアイ日本国大使館

 

Top| Sobre Nosotros | Relaciones Bilaterales | Sección Consular | Sección Cultural | Políticas Exteriores de Japón | INFO Japón | LINKS

 

● Ciclo de cine “ANIME” en Cinemateca ( Del 8 al 14 de noviembre)

 

Del 8 al 14 de noviembre, en la Sala Cinemateca (Lorenzo Carnelli 1311), se llevará a cabo el Ciclo de cine “ANIME” en Cinemateca. Dicho ciclo es organizado por la Embajada del Japón con la colaboración de la Fundación Japón y Cinemateca Uruguaya.
La inauguración se celebrará el 8 de noviembre a las 17:25hrs. La entrada es libre y gratuita.

 

 

ANIME -  La palabra anime fue tomada en Japón para nombrar a la animación, surgida en ese país. Es un medio de gran expansión en Japón,  al mismo tiempo un producto de entretenimiento comercial y cultural, un fenómeno de masas populares y una forma de arte tecnológico. Está potencialmente dirigido a todos los públicos, desde niños, adolescentes y adultos con variantes de género que abarcan desde el romance a la ciencia ficción, cuentos infantiles, fantasía, erotismo y muchos otros. El anime tradicionalmente ha sido  dibujado a mano, pero actualmente se ha vuelto común la animación en computadora. Sus guiones incluyen gran parte de los géneros de ficción y son transmitidos a través de todos los medios audiovisuales (cine, televisión, internet, etc.). La relación del anime japonés con el manga es estrecha, pues históricamente una gran cantidad de series y trabajos de anime se basan en historias de manga populares. Además, también guarda estrecha relación con las novelas visuales. Entre los rasgos característicos de los personajes de anime encontramos el tamaño de los ojos, sus finas narices y bocas, su muy particular cabello y sus cuerpos así como la expresividad de los personajes y el hecho de tener un actitud definida que los hace casi reales. El presente ciclo reúne varios ejemplos clásicos de esa franja de la producción cinematográfica y televisiva japonesa y llega a Montevideo gracias a la Embajada de Japón en Uruguay y a la Japan Foundation.

 

 

● Viernes  8 y lunes 11 de noviembre
A las 17.25, 19.15 y 21.05 hs.


DORAEMON Y EL PEQUEÑO DINOSAURIO 
(Doraemon: Nobita no kyôryû) 
Dir: Ayumo Watanabe. Japón 2006 –
100 min. ST. (35 mm.) 

Un gato futurista que dispone de toda clase de gadgets (el personaje es muy popular en Japón) encuentra un extraño huevo del que sale (cuándo no) un pequeño dinosaurio. La aventura tiene imaginación y humor, y el personaje está inteligentemente diseñado para llegar a un público amplio, tanto de niñas como de varones.

 

 

● Sábado 9 de noviembre.
A las 17.10, 19.15 y 21.20 hs.


GRITO DESDE  EL MAR LEJANO   (tooi  umi kara kIta coo) 
Dir: Tetsuo Imazawa. Japón 1993 –
116 min. ST. (35 mm.) 

Un niño y su padre (este último, biólogo marino) viven en una isla en el Pacífico. El pequeño descubre un pequeño plesiosaurio, reptil presuntamente extinto, generando el indebido interés del ejército. Una norteamericana bondadosa intenta ayudar. Aventura animada, en la tradicional línea japonesa  de monstruos prehistóricos que han sobrevivido a la extinción.

 


● Domingo 10 de noviembre.
A las 17.30, 19.15 y 21 hs.


CHIBI MARUKOCHAN  (Chibi maruko-chan) 
Dir: Tsutomu Shibayama.  Japón
1990 – 94 min. ST. (35 mm.)

Historieta de Momoko Sakura, ambientada en los años setenta y con un componente autobiográfico. La protagonista es la propia autora en su niñez (en el manga original, solía aparecer en cambio con su aspecto de adulta, y las anécdotas son naturalistas, familiares y cotidianas.

 

 

● Martes 12 de noviembre.
A las 17.20, 19.15 y 21.10 hs.


MIYORI EN EL BOSQUE SAGRADO  (Miyori no mori)
Dir: Nizou Yamamoto. Japón 2007 –
107 min. ST. (35 mm.) 

La base es una serie manga de 2004 creada por Hideji Oda. El protagonista, un adolescente algo cínico, se va involucrado en una lucha por la ecología y el respeto a la naturaleza en el bosque del título, en un futuro cercano cargado de fantasía pero también de inquietud.

 

 

● Jueves 14 de noviembre.
A las 17.40, 19.15 y 20.50 hs.


CONEJO DE CRISTAL  (garasu no usagi)
Dir: Setsuko Shibuichi. Japón 2005 –
84 min. (35 mm.) 

La pequeña protagonista, de doce años, se queda sola tras perder a su familia en la Segunda Guerra Mundial. Se empeña en vivir, porque si desaparece no habrá nadie que visite la tumba de su familia. Un conejo de cristal, derretido en los incendios provocados por los bombardeos, le recuerda las razones que tiene para vivir. Animación para adultos, con punzante dramatismo.

 

 

Monte Fuji -Japón

  

  

  

  

  

  

  

(c) Embajada del Japón en Uruguay
Bulevar General Artigas 953, Montevideo, Uruguay
Tel: (598-2)418-7645

©Copyright 2013 Embajada del Japón en Uruguay                           Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad