La Embajada del Japón firmó contratos de donación para dos proyectos
Foto conmemorativa con todos los presentes
Del centro a la izquierda, Intendente Lafluf
Del centro a la izquierda, Director Salles, de Gurises Unidos
Desde la izquierda, Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional,
Dr. Felipe Ortiz de Taranco, Director Salles, Embajador Obe, Intendente Lafluf,
Embajador Pacheco
El 29 de enero pasado se llevó a cabo la firma de contratos de donación para proyectos de la Intendencia de Río Negro y la Asociación Civil Gurises Unidos.
El acto se realizó en la residencia del embajador del Japón y quienes firmaron fueron el Embajador del Japón Kazuaki Obe, el Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, y el Director de la Asociación Civil Gurises Unidos, Lic. Gonzalo Salles.
Al “Proyecto para el Acondicionamiento de los Consultorios Odontológicos del área rural del Departamento de Río Negro” presentado por la Intendencia de Río Negro, se donó US$ 93.990. Éste tiene por objetivo mejorar las condiciones del servicio de asistencia odontológica, a través de la adquisición de equipamientos odontológicos para nueve policlínicas en el Departamento y un consultorio odontológico móvil que recorra y brinde servicios de salud bucal en el área rural del Departamento.
Al “Proyecto para el centro educativo Gurises Unidos Malvin Norte”, presentado por Gurises Unidos, se donó US$ 99.094. El proyecto tiene por objetivo fortalecer la actividad de dicha organización que ayuda a los niños y adolescentes que están en difícil situación a través de la remodelación edilicia de un centro educativo en el barrio Malvín Norte.
El Intendente de Río Negro, Dr. Omar Lafluf, agradeció al pueblo, al gobierno y a la embajada de Japón por la cooperación constante al Departamento. Asimismo, declaró que con esta asistencia se puede brindar el servicio odontológico en los pueblos y las zonas rurales que benefician a las poblaciones de dicha zona, sobre todo a los niños y las niñas.
El Director de la Asociación Civil Gurises Unidos, Lic. Gonzalo Salles, expresó su agradecimiento al gobierno de Japón en representación de los niños, las niñas y los adolescentes que están en situación difícil del barrio Malvín Norte, y señaló que este proyecto apoyará directamente a ellos, quienes son los más afectados por la pobreza, para que puedan salir adelante y mejorar su calidad de vida.
Por su parte, el Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, expresó su agradecimiento sincero en nombre de la cancillería de la República, y señaló que la cooperación de Japón hacia Uruguay ha sido constante y bien direccionada, pese a que hoy en día Uruguay es un país de renta media y por lo tanto la cooperación internacional está disminuyendo.
El Embajador Obe expresó su alegría por la firma de estos contratos y señaló que este programa de apoyo comenzó en 2003 en Uruguay, y que incluyendo a los 2 contratos firmados ese día se logró la asistencia a un total de 79 proyectos, los cuales fortalecen las relaciones bilaterales entre Uruguay y Japón. Terminó sus palabras declarando que es un orgullo que Japón pueda colaborar a través de los proyectos firmados en áreas tan importantes como la salud y la educación y que los mismos beneficien en la forma directa a la gente que más necesita apoyo.
|
©Copyright 2013 Embajada del Japón en Uruguay Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad