La Embajada del Japón y el Fondo Especial Japón del BID trabajan en conjunto
para colaborar en el área de la salud
Foto conmemorativa con todos los presentes
Desde la izquierda: Subdirector de AUCI, Dr. Ortiz de Taranco,
Roberto Fernández (BID), Representante del BID, Ec. Juan José Taccone,
Presidenta de PORSALEU, Sra. Gladys Chans, Embajador Obe,
Ministro interino de Salud Pública, Prof. Dr. Leonel Briozzo,
Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva,
Director del Hospital Maciel, Dr. Álvaro Villar,
Director General de Cooperación Internacional del MRREE,
Embajador Gustavo Pacheco
Palabras del Embajador
Ministro interino de Salud Pública Prof. Dr. Leonel Briozzo y Embajador Obe
El 19 de febrero pasado, en el salón del Banco Interamericano del Desarrollo, se llevó a cabo la firma de un contrato de donación entre la Embajada del Japón y la Fundación Por la Salud del Paciente leucémico, PORSALEU.
El gobierno del Japón donó US$ 64.566 al “Proyecto para la Renovación del Equipamiento del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Maciel”. El mismo tiene por objetivo mejorar la capacidad del diagnóstico histopatológico de dicho hospital, a través de la adquisición del equipamiento necesario para la modernización del laboratorio. Con dichos equipos se podrán acortar los tiempos para la realización de los análisis, como asimismo incrementar la cantidad de los mismos, logrando un diagnóstico precoz en beneficio de los pacientes.
Previamente, en noviembre de 2013, ASSE y el BID firmaron los documentos para un proyecto de cooperación técnica para la introducción de la Historia Clínica Electrónica en los Hospitales Públicos del Uruguay, el cual está financiado a través del Fondo Especial de Japón y es gestionado por dicho Banco. Una vez implementados ambos proyectos, es esperable que los datos de los estudios realizados por el Hospital Maciel sean digitalizados, y luego incorporados a la historia clínica electrónica de los pacientes, lo cual permitiría lograr un diagnóstico más adecuado. Con la colaboración entre estos dos proyectos, se buscó potenciar mutuamente a ambos, y generar así un mayor impacto.
El Representante del BID, Ec. Juan José Taccone, expresó su alegría por la realización del acto en el BID, y destacó la importancia del proyecto aprobado, el cual permitirá que los resultados de los estudios puedan ser luego incorporados a la Historia Clínica Electrónica. Asimismo, llamó a que Japón y el BID continuaran coordinando actividades, a fin de potenciar los programas de cooperación que cada uno tiene.
La presidenta de PORSALEU, la Sra. Gladys Chans, agradeció al gobierno de Japón por la cooperación, que permitirá realizar diagnósticos en forma más rápida y precisa.
El Subdirector de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Felipe Ortiz de Taranco, comentó que las relaciones de cooperación con Japón son de las más antiguas y de mayor calidad. Enumeró los programas de cooperación que se están llevando a cabo, destacando los proyectos de cooperación técnica, tales como el envío de Voluntarios Senior y los cursos de capacitación en Japón, así como también el programa de donaciones para proyectos comunitarios, que se inició inmediatamente después del año 2002, año en que la situación económica uruguaya era muy difícil. Asimismo, destacó que a pesar de que actualmente Uruguay recibe menos cooperación, Japón aún la sigue manteniendo.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, indicó que ya se firmaron tres contratos de donación en lo que va de este año, lo cual indica el vigor con que se lleva adelante este programa de cooperación en Uruguay.
La Presidenta de ASSE, Dra. Beatriz Silva agradeció al gobierno del Japón por la donación, como así también destacó el trabajo que realiza PORSALEU en beneficio de los pacientes con enfermedades hematológicas. Recordó también otras donaciones que llevó a cabo Japón en el área de la salud y que tienen que ver con ASSE, tales como ambulancias en hospitales del interior, las Colonias Etchepare y Santín Carlos Rossi, entre otros. El Ministro interino de Salud Pública, el Prof. Dr. Leonel Briozzo, destacó la solidaridad de Japón, remarcando que a pesar de haber experimentado catástrofes naturales en 2011, continuó con su cooperación. Asimismo, agradeció por el apoyo a Uruguay en un área tan importante como es la salud.
El Embajador Obe expresó su orgullo por poder contribuir al desarrollo social de Uruguay a través de este programa de apoyo a proyectos comunitarios. Remarcó que con el esfuerzo conjunto con el BID, esta cooperación pudo tener un mayor alcance. También comentó que en el año fiscal japonés de 2013 se aprobaron un total de 10 proyectos, los cuales suman alrededor de 1 millón de dólares americanos de asistencia. Luego, finalizó sus palabras recordando que el próximo 11 de marzo se cumplirán 3 años del desastre ocurrido en Japón, y agradeció por la ayuda y expresiones de solidaridad demostradas por Uruguay en dicha ocasión. .
|
©Copyright 2013 Embajada del Japón en Uruguay Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad