Perfil de los proyectos:
(1) El Proyecto para la Ampliación Edilicia del Centro de Atención para las Mujeres y el Centro CAIF en el Barrio Casavalle presentado por la fundación Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU). Monto donado: US$ 66,727 Consiste en la ampliación edilicia de su centro ubicado en el barrio Casavalle para el apoyo a mujeres víctimas de violencia doméstica, como así también la atención y capacitación de madres adolescentes, a fin de que puedan trabajar y lograr su independencia económica. Incluye asimismo una ampliación edilicia y equipamiento para su centro CAIF que funciona en el mismo predio.
(2) El Proyecto para el Suministro de Equipos de CTI Neonatal del Hospital Pereira Rossell”, presentado por la Fundación Álvarez - Caldeyro Barcia. Monto donado: US$ 81,500 Consiste en la adquisición de tres equipos médicos para el tratamiento del Síndrome Hipóxico - isquémico de recién nacidos en el CTI Neonatal del Hospital Pereira Rossell, con el fin de contribuir a la disminución de la tasa de mortalidad infantil. El “Proyecto para el fortalecimiento de la capacitación laboral en el departamento de Artigas” presentado por la Fundación Logros, consistió en la donación de ciento nueve mil trescientos ochenta y siete dólares americanos (US$ 109.387), con los que se construyó un centro donde la comunidad recibe cursos de capacitación laboral y agricultura orgánica, a fin de mejorar la producción local y el empleo en dicha localidad.
Palabras:
La Presidenta de la Fundación Plenario de Mujeres del Uruguay (PLEMUU), Prof. Carmen Tornaría, expresó su alegría y agradecimiento por la cooperación a dicha institución, que desde hace 32 años se dedica a contribuir a mejorar la calidad de vida de las mujeres, y que desde 1993 administra un CAIF en Casavalle.
La Presidenta de la Fundación Álvarez-Caldeyro Barcia, Dra. Ana Bianchi, agradeció por la segunda asistencia que realizó Japón a la fundación. Luego afirmó que dicha entidad fue fundada por médicos hace más de 15 años atrás y que trabajan honorariamente por el hospital más grande del país. Asimismo, informó que con los equipamientos médicos que se adquirirán a través del proyecto se podrán atender de mejor manera a los niños recién nacidos más vulnerables.
El Director de asuntos internacionales y cooperación del INAU, Psic. Luis Albernaz, destacó el gesto de solidaridad y cooperación de Japón hacia los sectores vulnerables de la sociedad uruguaya, y en particular a la primeria infancia (de 0 a 3 años), la cual ha sido definida por el gobierno como población prioritaria dentro del Sistema Nacional de Cuidados.
El Director General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo Pacheco, destacó el apoyo que permanentemente ha brindado Japón a los proyectos comunitarios, y mostró su satisfacción de que en ambos proyectos, la población beneficiaria sea la infancia.
La Embajadora Tanaka expresó que el gobierno de Japón aprobó la donación para los dos proyectos que se habían firmado ese día, y que los mismos están relacionados con la política de la asistencia de Japón hacia Uruguay, que se basa en el apoyo para el desarrollo sostenible y la disminución de brechas. Culminó sus palabras expresando su deseo de que a través de esta asistencia, los beneficiarios directos puedan mejorar su calidad de vida, y que la misma contribuya a fortalecer la tradicional relación de amistad entre Uruguay y Japón.