1. Resumen del proyecto
El “Proyecto para la Ampliación Edilicia y Suministro de Bus Escolar Adaptado para el Centro Educativo para Personas con Discapacidad Intelectual y Neurológica de la Zona del Prado, Montevideo” consistió en la donación de setenta y cinco mil trescientos cuarenta y seis dólares americanos (US$ 75.346), con los que se construyó un nuevo salón de clase y se adquirió un vehículo adaptado para el transporte del alumnado, a fin de mejorar las condiciones de enseñanza del CEI.
2. Resumen del acto de inauguración
- Día y hora: martes 6 de octubre, de 14:00 a 15:00 horas.
- Lugar: Centro de Educación Individualizada (CEI)
- Asistieron al acto la Primera Dama, Sra. María Auxiliadora Delgado, la Presidenta del Centro de Educación Individualizada, Sra. Silvia González, el Representante Residente de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), Sr. Makoto Taniguchi, entre otros, totalizando unas 80 personas.
- Durante el acto se disfrutó de una presentación musical a cargo de los alumnos del Centro, bajo la dirección de la Profesora de Educación Musical, Sra. Sayuri Goto, quien colabora con el CEI como Voluntaria Senior enviada por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón, JICA.
- La Presidenta del CEI, Silvia González, expresó su agradecimiento al pueblo de Japón por la aprobación del proyecto, lo cual hizo posible la concreción de un sueño anhelado por la institución. Explicó que tanto la construcción de un aula como la adquisición de un minibús adaptado, son de gran importancia para los alumnos, ya que el apoyo contribuye a la efectivización de los derechos de las personas con discapacidad, beneficiando en forma directa a ellos.
- El Lic. Matías Benítez, de la Dirección General de Cooperación Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, destacó que con el acto se celebra la cooperación de dos países, unidos por una larga tradición de amistad, de más de 90 años. Luego expresó aprecio porque Japón, con su Programa de Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, se preocupa por estar en consonancia con las prioridades y con el modelo de país que tiene Uruguay. Asimismo, destacó el hecho de que hayan transcurrido tan sólo nueve meses desde que Japón efectuó la donación hasta el momento de la inauguración.
- La Embajadora Tanaka expresó su deseo de que la combinación del presente proyecto y el de voluntariado senior que viene recibiendo de la JICA desde octubre pasado, multiplique el impacto en la mejora de las condiciones de enseñanza de este centro. Luego culminó sus palabras manifestando su disposición a seguir colaborando para fortalecer aún más los lazos de amistad entre Uruguay y Japón.
|