Acto de inauguración de obras de refacción edilicia y Biblioteca en la Casa de la Cultura Afrouruguaya
El 26 de junio, la Embajadora Keiko Tanaka asistió al acto de inauguración de obras de refacción edilicia y Biblioteca en la Casa de la Cultura Afrouruguaya.

Descubrimiento de la placa conmemorativa (Embajadora Tanaka y Presidente Ortuño (fondo))
|

Corte de cinta de la sala de capacitación y la biblioteca (desde la izquierda: Intendenta Olivera,
Embajadora Tanaka, Presidente Ortuño)
|

Foto grupal frente a la Biblioteca (desde izquierda: AECID, Coordinador Del Pozo, Presidente Ortuño,
Embajadora Tanaka, el escritor y dramaturgo Sr. Cardoso, Sr. Sesano, y Responsable
de la Biblioteca y Archivo Documental de la institución, Investigador Bustamante) |
1. Resumen del proyecto
El “Proyecto de Reforma del Centro de Capacitación para la Comunidad Afrouruguaya” consistió en la donación de ciento cuatro mil trecientos noventa y siete dólares americanos (US$ 104.397) con los que se realizaron obras de refacción edilicia en el acceso y tres salas de su sede, con el objetivo de poder mejorar su funcionamiento como establecimiento para la capacitación y formación profesional.
2. Resumen del acto de inauguración
- Día y hora: viernes 26 de junio, de 19:30 a 21:30 horas.
- Lugar: Casa de la Cultura Afrouruguaya, Montevideo
- Asistieron al acto el Presidente de Asociación de Amigos de la Casa de la Cultura Afrouruguaya, Prof. Edgardo Ortuño, la Ministra de Educación y Cultura, Dra. María Julia Muñoz, la Intendenta de Montevideo, Prof. Ana Olivera, representantes de la Embajada de Suiza, Agencia Española de Cooperación Internacional para Desarrollo (AECID), Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) , entre otros, totalizando unas 100 personas.
- El Presidente Ortuño agradeció al Gobierno y al pueblo de Japón por la cooperación, porque con ese aporte se logró que dicha sede contara con espacios para actividades de educación y capacitación. Asimismo, transmitió su agradecimiento a la Intendencia de Montevideo y a AECID, y explicó que ese edificio fue cedido por la Intendencia a la ONG, y recuperado parcialmente con fondos de la cooperación española.
- La Intendenta Olivera mostró su alegría al ver la transformación que tuvo el edificio a lo largo del tiempo, y sostuvo que fue fruto de la conjunción del esfuerzo de la propia ONG, de la cooperación departamental y de las cooperaciones internacionales.
- La Embajadora Tanaka expresó su placer por haber podido contribuir en la mejora edilicia de dicha sede, para su funcionamiento como centro para la capacitación y formación profesional en beneficio de la comunidad afrouruguaya. Asimismo, manifestó su disposición a seguir colaborando, ya sea a través del Programa de Apoyo a Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana, como de otros programas, para fortalecer aún más el lazo de amistad entre Uruguay y Japón.
|
©Copyright 2015 Embajada del Japón en Uruguay Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad