skip navigations | 日本語
Japan

Embajada del Japón en el Uruguay
在ウルグアイ日本国大使館

 

Top| Sobre Nosotros | Relaciones Bilaterales | Sección Consular | Sección Cultural | Políticas Exteriores de Japón | INFO Japón | LINKS

 

 

Programa de la asistencia a la República Oriental del Uruguay

 

Montevideo, abril de 2014.

1. El sentido de la asistencia

Uruguay está situado en la parte oriental del Cono Sur de Sudamérica. Es uno de los países del continente donde el régimen democrático de gobierno está más establecido, y se caracteriza por su estabilidad política y social. Su principal actividad económica está relacionada con la agropecuaria, y exporta productos tales como carne, soja, arroz, trigo, entre otros. Su población es de alrededor de 3 millones 400 mil habitantes, y si bien en comparación con sus vecinos, Brasil y Argentina, se trata de un país pequeño, aprovecha sus ventajas geopolíticas, y está expandiendo su función como hub de la región, por ejemplo, a través de sus puertos. Como resultado de su política económica libre y abierta, ha logrado un crecimiento económico sostenido. El índice de pobreza, que fue de 34,4% en 2006, se redujo a 12,4% en 2012. Asimismo, el PBI per cápita ha subido a US$ 13.510, según informe del Banco Mundial de 2012.

Sin embargo, persisten temas para el desarrollo: la brecha social es grande, alrededor de 450 mil ciudadanos no han logrado salir de la pobreza; el cambio climático de escala global está comenzando a influir gravemente en el sector agrícola; la matriz energética y la infraestructura de transporte son vulnerables y constituyen un cuello de botella del crecimiento económico.    

Uruguay está ubicado en la categoría de país de renta alta, por lo cual los programas aplicables de Asistencia Oficial para el Desarrollo están centrados en la cooperación técnica. Pero al continuar con la colaboración en los asuntos arriba expuestos, no sólo se contribuye en brindar soluciones a los principales temas para el desarrollo, sino que también se intenta fomentar las relaciones de amistad con dicho país.

2. Política fundamental de la asistencia (objetivo superior): apoyo para el desarrollo sostenible

Si bien el crecimiento económico de los últimos años ha generado un PBI per cápita alto, a nivel nacional se mantienen algunas brechas. Asimismo, junto con la urbanización, las cargas ambientales se tornan más grandes, por lo que se brindará asistencia en las estrategias de disminución de brechas, como así también en la preservación de la integridad del medio ambiente. 

3. Áreas prioritarias (objetivo intermedio): disminución de brechas, preservación de la integridad del medio ambiente

Asistencia en la educación y la formación profesional dirigida a los sectores de rentas más bajas, como así también asistencia en las áreas rurales, donde el índice de pobreza es más alto, que contribuyan a mejorar los servicios de salud y bienestar social que tengan como beneficiarios a los sectores sociales más vulnerables, tales como sectores de rentas bajas, discapacitados, adultos mayores, entre otros.

Asimismo, se asistirá en el área de la preservación de la integridad del medio ambiente, teniendo en cuenta que no se pueden considerar suficientes las medidas en temas ambientales tales como la contaminación de las aguas, la disposición de residuos, entre otros.

Se asiste también en el área de la introducción de energías renovables, dado que la generación eléctrica está limitada en buena medida a la hidroeléctrica, y el balance entre oferta y demanda atraviesa dificultades, y por lo cual hay un alto interés en las energías renovables tales como la eólica y solar. Esto conlleva a contribuir también en las medidas para combatir el cambio climático.

4. A tener en cuenta

En la actualidad, la asistencia se brinda principalmente a través de la cooperación técnica y el Programa de Asistencia Financiera No Reembolsable para Proyectos Comunitarios de Seguridad Humana. Teniendo en consideración que en un futuro cercano Uruguay será un país egresado de la Asistencia Oficial para el Desarrollo, la misma se continuará llevando adelante combinando orgánicamente los medios de asistencia limitados que se disponen.  

 

Anexo:AOD de Japón hacia Uruguay: estrategia de cooperación

 

 

 

 

 

©Copyright 2016 Embajada del Japón en Uruguay                           Asuntos legales/ Accesibilidad/ Política de Privacidad