Perfil  de los proyectos:  
        (1)	El Proyecto para el Suministro de Vehículos de Bomberos Reciclados, presentado por la Dirección Nacional de Bomberos. Monto donado: US$ 99.997. Consiste en el suministro desde Japón de cuatro carros de bomberos reciclados, que serán asignados a destacamentos ubicados en los departamentos de Cerro Largo, Tacuarembó, San José y Lavalleja, con el fin de fortalecerlos en el combate de incendios.
         
         (2)	El Proyecto para el Suministro de una Ambulancia para la Policlínica de Santa Catalina, Soriano, presentado por el Club de Leones de José Enrique Rodó. Monto donado: US$ 43.750. Consiste en la adquisición de una ambulancia para la Policlínica de Santa Catalina en el departamento de Soriano, con el fin de contribuir a mejorar la atención a la salud de las personas de dicha localidad y zonas adyacentes. 
      
Palabras:
 
      El Director Nacional de Bomberos Leandro Palomeque,  transmitió su beneplácito como así también su agradecimiento al Gobierno del  Japón, por la donación que permitirá reforzar la flota de los destacamentos de  bomberos de San José, Paso de los Toros, Río Branco y José Pedro Varela, e  indicó que los mismos beneficiarán a la población en general. Asimismo,  comentó  que ya en anteriores ocasiones  la Dirección ha recibido la cooperación del Japón, tanto a través de la  donación de tres autobombas, como así también a través del asiduo envío de  bomberos y médicos de la Dirección, a  capacitarse en Japón.   
       
      El Presidente del Club de Leones de José E. Rodó, Daniel  Kelly, expresó su agradecimiento al Gobierno del Japón por la aprobación del  proyecto, a través del cual la localidad de Santa Catalina podrá contar con una  nueva ambulancia para casos de emergencia de salud, e indicó que el hospital  más cercano se encuentra  a 15 km de  dicha localidad.
       
      El Director General de la Dirección General de Cooperación  Internacional del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Gustavo  Pacheco, destacó el número alcanzado de cien proyectos comunitarios presentados  por entidades uruguayas, y aprobados por el Gobierno del Japón, que según indicó,  dan cuenta de las buenas relaciones entre Japón y Uruguay. Añadió asimismo  sobre dichas relaciones, que a pesar de las distancias geográficas, en  muchas  ocasiones el patrón de las  votaciones en el ámbito internacional del Japón y Uruguay presentan  similitudes, y que de esa forma, ambos países contribuyen a la paz  mundial.  
       
      EL Prosecretario de la Presidencia de la República y  Presidente de la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional, Dr. Juan Andrés  Roballo, expresó que los cien proyectos aprobados son una muestra de los  fuertes lazos existentes entre Uruguay y Japón, y remarcó el hecho de que los  destinatarios directos del Programa de Asistencia a Proyectos Comunitarios, son  las personas y la comunidad. Asimismo, mencionó que el evento que se conmemora  en esa fecha, enlutó a todo el mundo, y resaltó asimismo que el pueblo japonés,  a pesar de la situación extraordinaria y dramática por lo que atravesaba,  decidió seguir contribuyendo al desarrollo de los demás países, incluyendo al  Uruguay. Destacó también que una de las primeras visitas oficiales al  extranjero que realizó en este mandato el Presidente Vázquez fue precisamente  Japón, y la cual, indicó, fue muy fructífera.
       
      La Embajadora Tanaka expresó su satisfacción por la  donación del Gobierno de Japón a los dos proyectos, que entre ambos suman aproximadamente  140 mil dólares americanos, y por haberse superado los cien proyectos beneficiados  en Uruguay por el Programa de Asistencia Financiera para Proyectos Comunitarios  de Seguridad Humana, con los cuales desde el año 2003 se contribuye a la mejora  de la calidad de vida de la comunidad uruguaya en los 19 departamentos del país.  Luego comentó que en ocasión del Gran Terremoto del Este de Japón ocurrido el  11 de marzo de hace cinco años atrás, a través de una propuesta de funcionarios  de INAC que fueron exbecarios de JICA, Uruguay hizo llegar a las víctimas unas  4,600 latas de corned beef (alrededor de 2 toneladas), simbolizando así la  solidaridad del pueblo uruguayo hacia Japón. Culminó sus palabras expresando su  deseo de que la tradicional relación de amistad entre Uruguay y Japón se  fortalezca aún más.